Siguiendo las huellas de los dinosaurios
Siguiendo las indicaciones de una pequeña ruta de senderismo desde Arén (unos 15 minutos), se llega a uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Aragón, declarado Bien de Interés Cultural: el yacimiento de icnitas de dinosaurios.
El descubrimiento de este yacimiento fue totalmente casual mientras el geólogo Luis Ardévol se encontraba realizando una cartografía geológica de los alrededores de la localidad.
Lo que encontramos al final de la ruta es un rastro de varias huellas (icnitas) de dinosaurios, perfectamente señalizadas y remarcadas, correspondientes a dinosaurios hadrosauridos, unos dinosaurios herbívoros de gran tamaño que se sostenían sobre dos patas y poseían una gran cola. Junto a las huellas hay también unos paneles informativos que explican cómo se formaron las icnitas y la teoría sobre la extinción de los dinosaurios.
Gracias a las icnitas los investigadores y paleontólogos han podido descubrir cómo eran estos dinosaurios, su velocidad de movimiento, su peso, y su alimentación. En las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la zona se han hallado también restos de huesos, que hoy pueden verse en el Museo de los Dinosaurios de Arén.
Resulta fascinante comprobar que hace 65 millones de años (en el Cretácico Superior) unos gigantescos "lagartos terribles" se encontraran en el mismo lugar en el que hoy nos encontramos.


