Maria
Al final de la playa de Vigo nos...
Al final de la playa de Vigo nos encontramos con un yacimiento arqueológico que data de la época romana. Es una instalación a nivel de suelo vallada perimetralmente, en forma circular y con estacas de madera, manteniendo así el entorno natural dado que está rodeado de árboles autóctonos y al lado de la playa.
Dado que el terreno está inclinado, se proyectó un acceso por su parte más alta, para facilitar un visión contextualizada del conjunto, mediante una rampa elevada a un metro de altura para conseguir perspectiva del recinto, sin embargo problemas técnicos han impedido su realización.
El solar constituía la Finca Mirambel, donada graciosamente por la familia propietaria a la ciudad de Vigo.
Los restos encontrados pertenecen a una Villa romana, datada entre los siglos III y VI después de Cristo.
Los primeros contactos de la comarca con los romanos datan del año 137 antes de Cristo por la expedición de Décimo Junio Bruto.
El departamento de Historia, Arte y Geografía del Área de Arqueología, de la Facultad de Humanidades de Orense dirigió los trabajos de las excavaciones. También intervino la Escuela de Ingeniería de Minas, El Centro de Apoyo a la Ciencia y Tecnología y la Facultad de Ciencias.
El director del proyecto, Fermín Pérez Losada señaló que se especulaba que el Vao podría haber sido una ensenada más profunda de lo que es hoy en día, y que la isla de Toralla estuviese unida a la tierra por un brazo, con lo que sería una península.
El objetivo de este proyecto museístico es ilustrar a los ciudadanos y turistas sobre la importancia de la ciudad en la época romana.
Los primeros contactos de la comarca con los romanos datan del año 137 antes de Cristo por la expedición de Décimo Junio Bruto.
El departamento de Historia, Arte y Geografía del Área de Arqueología, de la Facultad de Humanidades de Orense dirigió los trabajos de las excavaciones. También intervino la Escuela de Ingeniería de Minas, El Centro de Apoyo a la Ciencia y Tecnología y la Facultad de Ciencias.
El director del proyecto, Fermín Pérez Losada señaló que se especulaba que el Vao podría haber sido una ensenada más profunda de lo que es hoy en día, y que la isla de Toralla estuviese unida a la tierra por un brazo, con lo que sería una península.
El objetivo de este proyecto museístico es ilustrar a los ciudadanos y turistas sobre la importancia de la ciudad en la época romana.
Leer más