E.Sonia Requejo Salces
Una planta de las más longevas
De regreso al alojamiento , atravesamos llanuras increíbles hacia la falda de las montañas a la espera del atardecer . Momentos de comentar la bonita excursión , donde hicimos un brindis y donde me dedique a buscar la " welwitschia "
No es que sean de las más grandes pero si pude encontrarlas y avisar al resto del hallazgo , dado a su longevidad que maravilla de vida , y en flor eso si que fue tener suerte .
Una planta que vive miles de años , endémica del desierto de Namib . Un vasto mar de árena que te atrapa , un universo en contínuo movimiento , con llanuras de welwitschia proximas al río Swakop .
Atravesamos un terreno salpicados de guijarros como pudimos ver y en el que ¡ a pesar de su dureza viven algunas extraordinarias plantas que también son medicinales , su aspecto no es muy atractivo , parecen resecas por el fuerte sol , desperdigadas , desgarradas por el fuerte viento y que tras muchos años florecen alrededor de los 20 años , es su primera floración .
Sobreviven capturando sus hojas de la niebla , la humedad , filtrandola a sus raíces . Que a su vez son su reserva para el almacenamiento de agua para la época de sequía .
Leer más



+5