Un tour de la cultura del café realmente auténtico
Cuando vas a la zona cafetera puedes caer en el error de visitar lo más típico, como el Parque del Café o Recuca. Si quieres conocer, experimentar y entender la realidad de la cultura del café, no vayas a estos sitios. Busca opciones auténticas con campesinos auténticos, donde no sólo vas a ver lo que realmente implica cultivar café sino donde vas a estar colaborando con la economía local y el turismo sustentable.
Una de estas opciones es el tour que ofrece Wakecup en Pijao y Buenavista, donde se busca conectar a los viajeros directamente con el proceso y con la realidad local. Con unos 6,600 habitantes, Pijao es un pueblo chiquitico. "Café", una de las novelas más populares que han existido en Colombia, uso este pintoresco y mágico lugar como uno de sus sitios de grabación. Además, Pijao fue la primera ciudad Slow de Latinoamérica.
El tour empieza con un recorrido por este pueblo que parece detenido en el tiempo, con sus calles silenciosas y tranquilas y su arquitectura pintoresca. Luego un jeep willys (el transporte local por excelencia) te conduce por las carreteras llenas de cafetales y paisajes de todos los verdes imaginables hasta Buenavista, donde vas a una finca cafetera y haces un recorrido con el mismo dueño que trabaja y vive allí, conociendo el proceso maravilloso del café. Terminas con un almuerzo preparado en su casa para luego regresar a Pijao.
Evita caer en lo tradicional y conoce la verdadera cara de los caficultores colombianos, no te vas a arrepentir.
![](https://images.mnstatic.com/ee/d4/eed412ad80d6d02c559b09d5fe99757c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/52/25/522520b545347b76bbcf46430939c37b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/df/b4/dfb4d07c0983ec74a5ffdb449e4206ad.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)