Resulta paradójico el hecho de que la ...
Resulta paradójico el hecho de que la ciudad de Oporto sea mundialmente conocida por sus magníficos vinos y que no existan viñedos en sus cercanías y es que la cuna del vino de Oporto se encuentra a más de 100 kilómetros de la capital, en la región del Alto Duero.
Entre bancales y terrazas situadas en las escarpadas márgenes del Douro ve la luz el maravilloso néctar que antaño era transportado río abajo desde Regua hasta Oporto en pequeñas embarcaciones de vela conocidas como “Rabelos”.
Hoy día los Rabelos siguen navegando por el Douro aunque con una carga menos pesada ya que en lugar de transportar enormes barricas se dedican a pasear a ruidosos turistas que se agolpan a babor y estribor para obtener la mejor “postal” de ambas márgenes del río.
Al otro lado del Cais da Ribeira, se alzan las pequeñas colinas de Vila Nova de Gaia en las que se guarda el mayor tesoro de Oporto, aquello que le ha dado fama mundial, su bien más preciado; el néctar del que hablábamos anteriormente; el vinho do Porto.
No podemos abandonar esta preciosa ciudad sin hacer un pequeño recorrido por alguna de las magníficas bodegas que se ubican, en su mayor parte, en el corazón de Vila Nova de Gaia.
Por destacar alguna de ellas hablaremos aquí de las bodegas Croft, fundadas allá por el año 1678. Estas bodegas abren todos lo días sus puertas al visitante para mostrarnos las bellas barricas de envejecimiento, darnos unas nociones básicas sobre cómo se produce el vino de Oporto, los diferentes tipos que podemos encontrar y como no ofrecernos una pequeña degustación de alguna de sus caldos más notables.
Si queréis profundizar en el apasionante mundo del vino de Oporto, conocer el porqué de su fama, saber porque es el único vino, en su variedad “vintage”, que puede envejecer en botella y aprender a distinguir entre las diferentes variedades que podemos encontrar en el mercado os recomiendo que leáis atentamente alguno de los enlaces que os dejo a continuación.:
'http://cellartours.com/blog/portugal/los-vinos-de-oporto'


