Luchando contra los mongoles
En su origen, se trata de una ciudad cavada en el interior de la montaña Erusheli, durante el reinado de la Reina Tamar y concretamente fundado en el año 1185. Inicialmente constaba de más de 6.000 habitaciones, una iglesia y un complejo sistema de irrigación, pero un terremoto en el siglo XIII sólo dejó en pie un tercio de la estructura original.
La misión inicial era la defensa contra los mongoles y, pese al terremoto, se consiguió. Sin embargo, en el siglo XVI, sí sucumbió ante el ataque de los persas, que se llevarón todos los valiosos iconos y terminaron con la vida del monasterio.
Actualmente, unos pocos monjes mantienen el complejo, especialmente la iglesia, por lo que se ha convertido en un impresionante museo donde sentirse en el siglo XII luchando contra los mongoles. Desde dentro, pueden verse las enormes montañas que conforman el paisaje y, justo enfrente, el río Mtkuari, el mismo que pasa por Tbilisi, capital del país, a unos 200 km de distancia.
Yo pasé cuatro días acampado a los pies del monasterio y puedo asegurar que la experiencia es impresionante. Te sientes parte de la historia antigua y, si tienes un poco de imaginación, puedes soñar con todo lo que pasó en ese lugar muchos siglos atrás.
Para ir, lo más fácil es ir en marshutka desde Tbilisi hasta Akhaltsikhe y desde ahí coger otro marshutka que te deja justo allí. En cuanto al alojamiento, hay un hostel bastante económico donde además se come muy bien y si no siempre podéis hacer como yo, acampar justo en frentey utilizar el hostel sólo a la hora de la comida :)

