Casa de los Santos Reyes Hotel Boutique en Valledupar
Que hacer en valledupar
COSAS QUE HACER EN VALLEDUPAR
Sitios Turísticos Que Debes Conocer En Valledupar Y Sus Alrededores
¿Qué podemos hacer, conocer y visitar en Valledupar y sus alrededores?
Algunas recomendaciones para hacer en Valledupar.
Lugares para turistas, para visitar en la ciudad de Valledupar, Departamento del Cesar, Colombia.
Plaza “Alfonso López Pumarejo
El centro de la ciudad de Valledupar aún conserva la arquitectura colonial española con sus antiguos callejones. En la parte tradicional y colonial encontramos la plaza "Alfonso López Pumarejo" y su monumento insignia “La Revolución en Marcha”.
Iglesia de la Concepción,
Donde se guarda la imagen de Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar.
La nueva Catedral del Ecce Homo
La Catedral Más Grande De Colombia
La Catedral del Ecce Homo, está categorizada como la más grande y con la arquitectura más moderna de Colombia, con una capacidad para 4000 persona sentadas y un área construida de más de 3000 metros cuadrados construidos.
Cra. 18 # 15
Vitrales de La Catedral del Ecce Homo
Sin duda, los vitrales es uno de los más grandes atractivos que engalanan a esta joya arquitectónica de la capital del Cesar.
20 vitrales, algunos con un componente teológico como el de Santo Ecce Homo, La leyenda de la virgen del Rosario y la identidad de la Diócesis de Valledupar, y otros culturales como la representación de indígenas y el vallenato, así como el árbol del cañahuate, símbolo de la región. El resto de vitrales expresan los sacramentos de la iglesia, y el misterio de la trinidad y el cielo. Todos, obras del artista colombiano, Daniel Castillo.
Parque gastronómico Novalito
Un gran boulevard gastronómico, que va desde el parque de Novalito hasta la emblemática e histórica plaza Alfonso López, plaza principal de Valledupar.
Una oferta gastronómica de lujo,
Barrio Novalito, al norte de Valledupar, zona exclusiva de la ciudad.
Carrera 7 #
El barrio Cañahuate y callejones patrimoniales
Los callejones siempre serán atractivos de caminantes y turistas. Esos callejones llenos de historia, de murales coloridos y de una arquitectura colonial que se ha convertido en un referente cultural, bares, restaurantes, y lugares de esparcimiento, teatro, arte y música Un creciente centro cultural que comienza a tener vida..
Festival Vallenato'https://www.festivalvallenato.com'
El Festival de la Leyenda Vallenata es el evento más popular y reconocido de la música Vallenata, descrito por la fundación Festival de la Leyenda Vallenata como: "un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como música Vallenata en cuatro de sus aires, paseo, merengue, puya y son“
Festival de la Quinta'https://www.festivaldelaquinta.com'
Es una iniciativa de un grupo de empresarios y gestores culturales del centro histórico de la ciudad de Valledupar. Espacios culturales con mucho talento local y expresiones culturales que permiten disfrutar de noches mágicas en el centro histórico de Valledupar.
Festival EVAFE
Es un festival cultural para visibilizar principalmente de las actividades del Encuentro Vallenato Femenino. La fiesta de las acordeoneras en Valledupar.
“Museo del acordeón" - Casa Beto Murgas
Si estas en Valledupar "El Museo del Acordeón” es una experiencia que no te puedes perder a casa Museo, ofrece un recorrido guiado en el que se cuenta la historia del Museo, el que cuenta con innumerables y valiosas piezas de colección. En la ciudad de Valledupar se encuentra el único museo consagrado al conocimiento y exaltación del acordeón en Colombia
Carrera 17 # 9A - 18, Barrio San Joaquín
Teléfono: 300 8368877
museoacordeon@gmail.com'https://www.museodelacordeon.com'
Museo Del Compositor
Sumérgete en el mundo de aquellos que nos hacen vibrar nuestras almas y nuestros sueños, repartidos en sentimientos de verdad, donde con cada letra, forman las palabras conjugadas en naturaleza, amores, despecho y un poco de realismo mágico acompañadas de bonitas melodías que hacen honor en convertirse en una buena canción; y que a la vez, ayuda a grandes intérpretes a ser partícipes del protagonismo que nos llevó a declararnos hoy día como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Dirección: Cra. 6 #11-65,
Barrio Novalito Valledupar, Cesar
Teléfono: 300 7544537
'https://museocompositor.com/'
“Escuelas De Vallenato”
Espacios creados para el desarrollo y fomento del folclor y la cultura Vallenata, en especial de su música como símbolo y representante de Colombia ante el mundo. Su objetivo es promover y preservar las tradiciones culturales locales, explotar las capacidades culturales de la región.
La Academia De Música Vallenata Andrés “El Turco’ Gil”
En esta academia surgieron Los Niños del Vallenato, célebres por su presentación en la Casa Blanca ante el ex presidente Bill Clinton.
Calle 31 # 4 - 265, Barrio Los Mayales
Centro De Memoria “El Cuartico”
Conservado por la familia Jiménez y en apoyo con la Fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valle de Upar) han organizado para mostrarles cómo se vivía en Valledupar antiguamente.
Carrera 14 #9-50 Barrio San Joaquín.
Tel: (57-5) 5890543
Cel: 317-2250577
“Balneario Hurtado”
Uno de los sitios más visitados por los turistas que anualmente arriban a la ciudad de Valledupar,
Nadar en el Río Guatapurí, “Balneario Hurtado”, es un río que fluye desde la Sierra Nevada hasta el río Cesar en el norte de Colombia.
A la derecha del rio se encontrara el monumento de “La Sirena”
Parque de la provincia, glorieta de los juglares
Un parque turístico, cultural y ecológico, ubicado a pocos metros del río Guatapurí, de la glorieta Los Juglares y del Parque de la Leyenda Vallenata. Lugar con el que se le rinde un homenaje al Magdalena Grande y entre sus atractivos cuenta con una escultura del músico Carlos Vives.
Balneario La Mina
Piscinas naturales Balneario La Mina”
“Una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a orillas de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”.
Un recorrido por los lugares inmortalizados por el Nobel, que forman parte del departamento del Cesar.
Ubicado en el corregimiento de la Mina, resguardo indígena Kankuamo, se aprecia un hermoso rio con sus impresionantes rocas. Formaciones rocosas que fueron talladas por el flujo de agua hace mucho tiempo.
Ecoparque “los Besotes”:
Observación de aves y caminatas. Considerada uno de los últimos bosques secos que sobreviven en Colombia, declarada como Santuario de Vida Silvestre.
Monumentos y parques
Representan nuestra cultura como: Los Poporos, María Mulata, Los Gallos, El Folclor Vallenato, Mi Pedazo de Acordeón, Monumento de revolución en marcha del Cacique Upar, Monumento a la Pilonera..
La hermosa arborización de la ciudad
En la Carrera 19 un importante corredor vial de cauchos.
La siembra de árboles en los frentes y los patios de las viviendas casi como una obligación. También es importante la presencia de árboles frutales en zonas públicas como parques, andenes y avenidas. El árbol más común es el Mango y Mamoncillo. Se encuentra también cañahuate, robles y cauchos.
Pueblos cercanos para visitar,
Donde se tiene una gran gastronomía, unos bellos paisajes y una gran diversidad cultural
La Paz, Pueblo Bello, Patillal, Manaure, Atánquez, Guatapurí, Chemesquemena.
Guacoche y Guacochito:
Fue el primer asentamiento de población afro en Valledupar.
Es una espectacular, con unos paisajes inspiradores, ruta frecuentada por bicicletas.
LA MESA,
Población está ubicada a 13 Km. Ahí hay una nueva, hermosa y típica población indígena de arhuacos.
NABUSÍMAKE
Población indígena de interés cultural. Capital de la nación Arhuaca, Es la capital espiritual de las culturas indígenas de la Sierra Nevada en el departamento del Cesar.
CENTROS COMERCIALES
Centro Comercial “Guatapurí Plaza” (Supermercado, tiendas, bancos, etc.)
Centro Comercial “Mayales Plaza” (Supermercado, tiendas, bancos, etc.)
Centro Comercial “Unicentro” (Supermercado, tiendas, bancos, etc.)
Centro Comercial “MEGAMALL” (Supermercado, tiendas, bancos, etc.)
Centro Artesanal Calle Grande
Artículos típicos de la región
Cl. 16 #7-47, Valledupar, Cesar
Leer más



+3