E.Sonia Requejo Salces
KV-9 sepulcro utilizado por dos monarcas
Era un momento muy esperado de mi viaje, ansiaba por llegar al "Valle de los Reyes" entorno de la montaña de Tebas, conocida con el nombre de El Qum o el cuerno, por su forma.
Saber que entraría en algunas de las tumbas faraónicas, muchas de las cuales fueron profanadas, saqueadas de sus riquezas. Por eso los sacerdotes de las dinastías posteriormente, trasladaron a los faraones a lugares más seguros como Dair El Bahari.
De las 62 tumbas existentes en el valle, no todas están abiertas a la vez. Ya que van rotando para que la humedad y el turismo no las deterioremos más, sus pinturas y grabados dignas de ser conservadas.
Próxima a la de Tutankamón, es una de las tumbas que puede presumir de ser, de las mejores conservadas en el Valle de los Reyes, no se si fue, diseñada para un faraón, la realidad es que la ocuparon dos monarcas: Ramsés V y Ramsés VI, ambos de la dinastía XX.
Cuando inicias la entrada y ves aquellas largas pasarelas, aquel largo corredor con murales a ambos lados mostrando la vida del faraón de camino a la ultratumba, te invade una sensación de admiración, difícil de explicar.
Corredores con rampas de escaleras, que dan paso a otros corredores tres en total, con una profundidad de 88 metros, similares en inclinación.
Estos corredores se llamaban "los caminos del sol" sus paredes muestran los textos funerarios "El Libro de la Tierra" a la entrada el disco solar alado de Aker antiguo dios con patas de león.
Fanqueado por dos diosas "Isis y Neftis" con cartuchos de ambos, pero predominan más de Ramsés VI.
El segundo corredor muestran "el Libro de las Cavernas y el Libro de las Puertas" en ambos lados figuras de Ramsés V - Ramsés VI con las diosas.
Cuyos techos eran maravillosos, un universo llenos de motivos astronómicos, aun recuerdo las estrellas en la bóveda y los fragmentos del Libro de los Cielos en el ultimo pasillo, con imágenes de la diosa Mut (la diosa del cielo).
Representada la diosa en imagen doble. Una en la parte inferior y la otra en la superior del techo, con la figura alargada del cuerpo apoyado en la bóveda, representando el cielo y las manos y pies , en amarillo alargados apoyados en la tierra.
Esta gran figura del cuerpo de Mut, parece hacer referencia al "Libro del Día y de la Noche" rodeado de estrellas, con el viaje tanto diurno, como nocturno del sol.
Están muy bien conservadas las figuras y cuesta dejar de admirar tantos detalles de las imágenes, que parecen intimidarte. Ya que parece que osas profanar su descanso hacía la ultratumba, al irrumpir en la morada sagrada.
Llegamos a la cámara de los pilares, tan solo cuatro robustos y con similares decoraciones funerarias. En la entrada de la antecámara, se ve un disco solar rodeado por cuatro enemigos y estos son atacados por serpientes que salen del astro rey, se visualiza parte en la tercera foto.
Sera la antecámara quien nos describa el "Libro de los muertos" y como Ramsés VI era transportado en la barca solar, magníficos. Al final la cámara sepulcral, con el sarcófago exterior en granito rojo y dentro otro en verde, la cámara mortuoria más decorada y hermosa de toda la tumba.
Aquí se ve Anubis, el dios chacal de la muerte , como acompaña al difunto faraón, junto con otros dioses Amón -Ra, Mut, Maat y Osiris.
Una visita de la tumba, tan increíble que a día de hoy describiendo la revivo otra vez, que fascinante cultura la Egipcia.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/37/de/37dea831a6c9d41b57f2e6abea2067d3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/8f/70/8f7000f04b684e9bf97f04137cc6e34a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/41/f2/41f20da5b41df3983a3f3406b3325b4a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+8