González Cosgaya
Tritium Megalum
Actual Tricio, pueblo riojano de orígenes romanos (Tricio la Grande/ Tritium Magallum), ciudad del Imperio Romano en Hispania (Hispania Citerior), famosa por su "terra sigillata" (Cerámica con sello de autor en cada taller alfarero) las nuevas técnicas romanas en trabajar y cocer la arcilla, hicieron de este lugar uno de los más importantes de occidente en estas labores, primero imitando modelos galos e itálicos, y después brillando con luz propia.
La Vía Galiana, y sobre todo la "calzada fluvial" del Ebro que nacía en Vareia ( La actual Varea, barrio de Logroño) que se abre al "Mare Nostrum", vehiculizarían estos productos al resto del Imperio.
Decenas de sellos ("Sigillum")) trabajaban en una de las mejores cerámicas del imperio, se habla incluso de dos centenares , el más famoso era la oficina (alfar) de G. Valerius Verdullus con rica ornamentación, escenas cinegéticas,etc., Paternus, Sempronius, Matemus Blandus, Lapillus, son otros sellos muy importantes de la zona. Las entrañas de los alrededores de Tricio y pueblos limítrofes, albergan el secreto de aquella "ciudad de la alfarería", de una extensión incierta, sobre los 5 km.
Nos queda una curiosísima ermita paleocristiana, hecha con restos de una gruesa columnata corintia, que formarían parte de un templo romano, y que fueron aprovechados a tal fin. La Ermita de Los Arcos.
Cuna de grandes pelotaris riojanos. Como el actual Titín tercero (De la saga de los Titines, tres generaciones de grandes pelotaris)
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/44/22/442252a7c4c88f5dd7c1b8eaa556892b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/c5/23/c52365125e6fbb68c2f5ba2f017564bb.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/24/7e/247eeb210c852803477409274f986051.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+28