tren nocturno africano
El tren nocturno de Ngaoundéré-Yaoundé es una excelente elección para cubrir unos 800 km en unas horas, teniendo en cuenta que los trayectos por carretera en un país como Camerún, aunque depende de las regiones, suelen ser largos y tortuosos...
Esta es la opción que escogimos, y no fue del todo mal.
Los vagones de "Primera" son reservados para los turistas occidentales. Son los que tienen literas y además un servicio de comidas, pago aparte claro está. Pero, por ejemplo, para resolver el desayuno es lo mejor. Menuda bandeja nos plantaron, con fruta, croissant, panecillo, té o café, y creo que queso... no nos lo creíamos. Los baños también están razonablemente limpios en esta parte del tren. Hay que contar también con que el vagón-restaurante es utilizado para dormir, así que después de cenar y en el desayuno puede resultar algo incómodo.
Aunque he dicho que las plazas de Primera están reservadas para los occidentales, la verdad es que hay cierta corrupción y una reserva realizada incluso con un par de meses de antelación se esfuma, y nadie sabe por qué. Apelar a la Oficina de Turismo de Camerún como contactos que nos avalan no siempre resulta, así que si hay que llegar a amenazar con la Embajada de España, puede que os hagan caso. Es lo que nos ocurrió, y finalmente pudimos ocupar las literas prometidas.
Durante el trayecto, el tren parará una y otra vez en estaciones que la densa oscuridad africana (los alumbrados públicos brillan por su ausencia) no os dejarán ver. Pero sí oír a los vendedores ambulantes de todo tipo de comidas, que no obstante no se suelen parar demasiado en esta Primera clase. Por si acaso, intentad colocar las mochilas y demás objetos lo más alejadas posible de las ventanillas, ya que no es la primera vez que alguna mano se cuela y se lleva lo que no es suyo.
En el vagón donde dormía yo y otras tres compañeras, precisamente la ventanilla estaba rota y se bajaba constantemente con el traqueteo del tren, así que periódicamente teníamos que subirla (y pesaba), porque además se colaba una corriente de aire heladora!! (habéis leído bien, heladora!).
Las camas eran bastante cómodas, pero aunque en las fotos no se refleja, estaban bastante sucias, así que si lleváis vuestro saco o saco-sábana no está de más tenerlo a mano. También es probable que aparezca alguna cucarachilla que otra.
Las estaciones aparentan un caos que en realidad no es tal, excepto en sus alrededores. Una vez llegas a la puerta, los militares controlan a la gente que entra (tenéis que mostrar el billete), y salvo los pasajeros y los maleteros, nadie pasa al andén. Al menos, en teoría.
Hacer fotos en estos lugares está prohibido, por considerarse "estratégicos", pero bueno, discretamente... ;)
Como era Ramadán, y Ngaoundéré es una ciudad de mayoría musulmana y bastante ortodoxa, resulta que retrasaron la salida del tren una media hora o algo más, para esperar a la puesta de sol y la oración que le acompaña, además de los primeros picoteos después de un largo día de ayuno.
Cuando despertéis o cuando el día vuelva a levantarse, el paisaje habrá cambiado completamente. Yaoundé, la capital administrativa de Camerún, está situada en una zona selvática. Atrás queda un paisaje más seco (aunque en época de monzón no se aprecia demasiado, al llegar a esta otra región se nota la diferencia). Bosquecillos de bambús gigantes, sicómoros y otros árboles tropicales altísimos, espesura de tonos verdes oscuros, tierra de color ocre oscuro, y camiones transportando troncos enormes... todo nos indica que estamos en la zona tropical de Camerún. Cambiamos de registro, pues. Estamos en la Pequeña África, así que no se podía esperar menos :-).
Precio del billete en Agosto 2011: 25.000 CFAs = 38 euros y pico.


