Lo que parecía tan difícil...
La mejor manera de conocer el País Dogón, es andando, teniendo en cuenta que la mayor parte de sus poblados se extienden en las faldas de la gran falla de Bandiagara, límite natural del Sahel que se extiende a lo largo de 200 km en un eje noreste-suroeste y con alturas que llegan a alcanzar hasta los 350 m de caída sobre la inmensa llanura de Gondo, donde comienza el ecosistema de sabana.
Al principio, algunos nos "asustamos" ante la subida, ya que sólo se ven piedras, sin senderos, y una altura considerable. Sin contar con el calor que hace!
Unos chicuelos vienen a ofrecerse como porteadores, sí, sí, como lo oís... y el guía nos aconseja que no está mal que nos lleven la mochila de mano con el agua y los típicos cachivaches (crema sola, cuadernito)... es una manera de que ellos se ganen un dinero, una manera de contribuir a su pequeña economía. Total, que aceptamos, y es recomendable si no estáis entrenados en esto del trekking (andar, en cristiano).
Ya arriba, nos encontramos con unas vistas de la llanura de Gondo espectaculares, y además muy verdes tanto por la época del año (agosto, mes de lluvias) como porque ese año el cielo había sido espléndido con ellos. La meseta parece un paisaje de rocas lunares, con grandes grietas que la atraviesan, seguramente por acción de los grandes cambios de temperatura. En ocasiones, tenemos que cruzar esas grietas por una especie de puentes hechos por los Dogón para su propio tránsito: troncos y piedras. En otra ocasión, para llegar a uno de los pueblos por donde pasamos, Yougha Dogourou, tenemos que bajar a sus profundidades... creo que ése fue el momento más "comprometido" para los blanquitos, ja, ja, porque había que bajar por unas escaleras Dogón, que no es ni más ni menos que un tronco con unos peldaños tallados en su superficie, muy toscos, resbaladizos, y no pensados para nuestros pies torpes.
La verdad es que lo disfrutamos un montón, aunque echando cuentas estuvimos unas 6 horas en danza.
No obstante, si queréis, podéis hasta organizaros un trekking de varios días, con parada y fonda en varios de esos pueblos! incluso el gobierno de Mali ha impulsado una red de albergues-alojamientos en esta zona, que, eso sí, tienen que guardar la estructura y estilo de la arquitectura tan característica de estas gentes, algo que seguramente no sea ningún problema para ellos, y no lo debería ser para vosotros, ya que es encantador :-)
![](https://images.mnstatic.com/0f/9d/0f9d142e77c837adba95d09f09fbd594.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7b/46/7b4601f417130d03dc9615474ecc8718.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/fb/02/fb026c3851523f7d9841d8fce5916d98.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)