María del Carmen Fernández Milanés
Este tranvía el “número 63”, a fecha de ho...
Este tranvía el “número 63”, a fecha de hoy todavía no se sabe cual será su nueva ubicación tras su reconstrucción por miembros de la asociación de TRAN-BUS en colaboración con la EMT llevada a cabo en las instalaciones de Camino de San Rafael.
Anteriormente estuvo expuesto en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, en la zona de “El Morlaco”. Con el paso de los años y por su cercanía al mar y al salitre hizo que se deteriorara lamentablemente, de tal forma, que ha sido necesario su total reconstrucción.
En esta restauración se han empleado madera de alta calidad, en la estructura metálica, se ha realizado un proceso de limpieza con la retirada de pinturas antiguas, tratamiento antioxidante y antihumedad. También el vagón ha recuperado los colores corporativos azul y blanco que se utilizaron desde que en 1930 se hiciera cargo del mismo la Sociedad Malagueña de Tranvías. La sala de viajeros consta de dos filas de asientos de madera: En un lado doble y en otro sencillo, con una capacidad para 43 personas, 21 sentadas y 22 de pies; también se puede leer en su interior avisos de “Se prohíbe fumar” y “Se prohíbe escupir” además se han colocado elementos decorativos y sonoros para recordar al tranvía en todo su esplendor.
En el interior de la carpa junto al tranvía, se pudo ver, numerosas fotografías históricas, tanto en color como en blanco y negro, así como distintos uniformes de conductores e inspectores, billetes de tranvía, bono-buses de distintas épocas y maquinarias de expedición y billetaje.
De este modo, la exposición se unió a las actividades de la Semana de la Movilidad que celebró el domingo 19 el “Día sin Coches” en la ciudad de Málaga.



+43