¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Transporte en Gambia

+3
Gambia Dirección

1 opinión sobre Transporte en Gambia

Merece la pena

Hablar del transporte en Gambia es una de las cosas más apasionantes, ya que no tiene nada, pero absolutamente nada que ver, con lo que conocemos, eso sí, siempre que te separes un poco de los resorts y quieras conocer la realidad del país.
Lo primero que hay que comentar son las carreteras, que nadie se imagine algo asfaltado porque se equivocará. Todas las carreteras son de tierra, se diferencian de los caminos porque son más anchas y de vez en cuando (pocas veces) aparecen señales de tráfico, como stops. Al ser de tierra en el momento en el que llueve se vuelven intransitables y se convierten en auténicos lodazales. En las carreteras siempre hay policías, en algunos lugares llegar a haber control policial cada 500 metros. A los blanquitos les piden todo tipo de documentos con el fin de conseguir dinero en el momento en el que incumplan la más mínima regla, mientras que a los autóctonos se les permite casi todo, pueden ir más de diez personas en un turismo pequeño con las ruedas medio reventadas que da igual, sólo en el caso de que piensen que pueden sacar algo pararán. Es realmente increíble.

En cuanto a la velocidad, no importa demasiado que hay límites, porque como os podéis imaginar es imposible ir muy deprisa en esas carreteras y con esos vehículos.
Pero quiero hablar sobre todo del transporte público. Es impresionante. casi todo el mundo se mueve de un lugar a otro en autobús. Son autobuses que proceden de occidente, allí son demasiado viejos para circular o están completamente reventados. Al verlos por fuera te quedas impresionado pensando en cómo puede andar, pero cuando te metes dentro ya te quedas sin palabras. Es raro que tengan todos los asientos, lo habitual es que tengan unos pocos y totalemnte desguazados, además la mayoría están quemados por dentro y como os podéis imaginar no los limpian todos los días ni mucho menos. Hay que esperar a que el autobús esté lleno para circular, así que puedes pasarte horas y ohras dentro de uno hasta que arranca, porque lleno no es que los asientos estén ocupados, sino que no quepa ni un alfiler. Como ejemplo os diré que en uno de los viajes nuestro dos "guías" fueron agarrados a no sé donde por güera del autobús y nosotros estuvimos con el alma en vilo todo el tiempo por si perdíamos a alguno de ellos.
En cuanto a los taxis, hay "algo" más de comodidad. Es la otra forma de transporte más frecuente y hay bastantes, aunque también están todos completamente destrozados y sobre todo viejos. Pero la diferencia es que los taxistas cuidan muchísimo más su vehículo puesto que es la única forma de vida que tienen y porque lo han comprado invirtiendo los ahorros de toda su vida.
Es una de las experiencias más recomendables de Gambia, en serio, aquí es donde conoces realmente su cultura y sus costumbres, porque cuando viajas en un autobús tienes pegado a ti a muchos autóctonos y compartes con ellos todo durante el trayecto.
Eso sí, para vivir esta aventura hay que salirse de la zona de los resorts, porque allí no permiten ni siquiera a los taxis acercarse. Pero hacedme caso, si vais no dejéis de vivir esta experiencia porque merece la pena.
Leer más
+2
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Transporte en Gambia