Susana García Blanco
Piedras que cuentan secretos y tentaciones
Hoy deseo hablarles de dos temas que vienen de muy antiguo...
El primero es una forma de expresión arcaica, el arte de los Petroglifos, y el segundo una forma de placer ancestral, el cacao. Estas piedras de gran tamaño surcadas por diferentes símbolos y diseños, son más que abundantes en la zona del Valle del General y nos sorprenden a muchos con su complejidad y belleza. El cacao, aunque no se cultiva en esta zona, se procesa aquí, debido a la excelente temperatura, para producir chocolates de diferentes tipos.
Piedras que nos hablan del pasado
Durante la época precolombina tardía, entre los años 1000 – 1450 d.C. los habitantes de esta zona dejaron escritos en grandes piedras que se conservan hasta nuestros días.
Esta región es muy rica en yacimientos arqueológicos y ustedes mismos pueden en sólo día descubrir varios de estos legados de nuestros ancestros.
Para interpretarlos pueden seguir las recomendaciones de nuestros arqueólogos costarricenses, así como de los guías locales, que nos explican que las espirales son un tema recurrente en los petroglifos de Costa Rica, y están simbolizando aguas turbulentas, ríos y fuentes de agua. Es por ello que muchas veces los encontramos cerca de ríos y quebradas. También es frecuente la representación de animales como aves, lagartos, monos, tortugas, venados y arañas.
Los petroglifos del valle del Diquis, por ejemplo, son fabulosos mapas que nos orientan a lo largo de la zona sur de país, incluyendo la Isla del Caño, el Golfo Dulce y los manglares de Sierpe.
En nuestro maravilloso valle es muy fácil encontrar gran número de estas piedras si nos acompaña un guía experto en estos temas como es Josué Villarevia, de Herradura de Rivas. Durante una mañana él nos mostró gran cantidad de estas maravillosas y ancianas piedras, que son fácilmente accesibles pese a que la mayoría se encuentran se encuentran en fincas privadas. Algunas de estas piedras tienen relieves que ocupan más de dos metros cuadrados y parecen representar mapas de la región, indicando ríos, y probablemente poblados indígenas, o centros espirituales.
Algunas personas como Josué nos indican la abundante presencia de cementerios indígenas en la zona, y nosotros mismos fuimos testigos de la gran cantidad de restos antiguos de cerámica quebrada que se pueden encontrar en puntos concretos de las localidades de San Gerardo de Rivas, Herradura y Rivas de Pérez Zeledón.
Otra pregunta más me asalta cuando los observo… ¿quién les animó a hacer eso? Es claro que estaban ubicados en lugares donde pudieran ser vistos por muchas personas, como cruces de caminos, centros de comunidades, o vados de los ríos. Y que debido a la mano de obra necesaria para hacerlos alguien le dedicó muchas horas… y quizás hasta les pagaron por ello.
Petroglifo con animales en los Cusingos
La presencia de animales en los petroglifos no quiere decir exactamente que ese animal estuviera presente en la zona, sino en ocasiones simboliza a un clan o tribu, o incluso a una persona en concreto, como un jerarca.
En otras partes del país han encontrado Petrogifos que indican las rutas de migración de las aves, así que voy a levantar mi vista al cielo… para disfrutar del vuelo de las graciosos pericos aliazufrados, (Sulphur-winged parakeet) que con sus cachetes rojos, parece que vuelan sonrojados por el sol, sobre los espesos bosques que nos llevan a Chirripó, mientras hermosos colibríes de Ala de Sable, revolotean a nuestro alrededor. Otras aves, como los colibríes, y las bellas tangaras de garganta plateada son frecuentes durante la caminata.
De tanto buscar piedras me entró hambre…¿sucumbimos a la tentación?
En medio de esta maravillosa ruta de piedras hablantes encontramos a alguien con mucho amor por el dulce y una hermosa filosofía… Hacer sentir bien a la gente.
Hacer sentir bien a la gente es la filosofía de Samaritan Xocolata
Y pocas cosas nos hacen sentir también como el delicioso chocolate, o ¿quizás debiera decir theobromina? Ésta sustancia de nombre tan extraño, cuyo significado es Alimento de los Dioses, es un compuesto orgánico presente en el fruto del Cacao, así como en otros frutos como el Guaraná. Su efecto sobre nuestro cuerpo es semejante al del café, activa la circulación sanguínea, tiene efecto diurético y al fin y al cabo , nos produce placer. La teobromina tiene un sabor amargo, de tal forma que le podemos añadir azúcar, algunos saborizantes como zacate limón, menta, café, leche… y entonces sí… delicioso Chocolate para curar cualquier pena y sentir la euforia de un plus de energía para nuestro cuerpo. Además es un activador de la serotonina y la dopamina, al igual que muchos fármacos que hoy se utilizan para el tratamiento de depresiones y estados de ansiedad.
En Canaan de Rivas, muy cerca de Talari Lodge, conocen bien ese proceso, en una visita a su taller chocolatero, usted puede descubrir como producir su propio chocolate artesanalmente, degustar los deliciosos tipos de chocolate que ofrecen, e incluso diseñar su original empaque. Chocolate con pistacho, café, menta o naranja… Yo no supe cuál elegir así que me fui a la casa con un amplio surtido. Si le es posible, no pierdan la oportunidad de participar en sus talleres, donde ustedes podrán aprender la forma de hacer chocolate artesanal a partir de cacao puro, de forma sostenible y amigable con la naturaleza. Para participar en los talleres, no olviden reservar previamente su espacio.
El Valle del General oculta misterios por descifrar y degustar…
Leer más



+3