Gerardo Oronoz Alonso
Trail
Introducción:
Arranca la 4ª Edición de la Tenerife Bluetrail, la cual consta de tres modalidades: Ultratrail de 94 kms, Trail de 60 kms y Mediatrail de 24 kms, con 1600 inscritos y que pretende ser el referente atlético en la isla. Nos hemos propuesto realizar la prueba en la modalidad Trail, la cual sale desde la localidad de Vilaflor y termina en el Puerto de la Cruz.
Como llegar:
Salimos de Santa Cruz de Tenerife por la autopista TF 1, con dirección sur. A la altura del kilómetro 50, aproximadamente, tomamos la salida de San Isidro de Granadilla. Subimos por la carretera TF 64, hasta la localidad de Granadilla de Abona. En este punto tomamos la TF 21, la cual asciende hacia el Municipio de Vilaflor.
Itinerario:
(08:00 h.) La salida se dió en la calle Santo Domingo, frente al Centro de la Cultura y Recreo 25 de Abril. Giramos a la derecha por la Calle Dolores y bajamos por la Calle Los Castaños, siguiendo la señalización existente. En este punto confluyen el sendero PR. TF 72 y el GR 131. Dos calles mas abajo giramos a la izquierda y nos dirigimos al Barranco de El Chorrillo, donde ascendemos durante un corto tramo. Tomamos un sendero empedrado que sube por la derecha, enlazando con el Camino Real de Chasna. Nuestra caminata transcurre en ascenso, entre pinos, siguiendo una antigua tubería de agua. Pronto alcanzaremos un caserío con terrenos en explotación, posicionados en bancales. A nuestra derecha se encuentra el Barranco de Las Mesas. En pocos minutos cruzamos la Pista Madre del Agua y continuamos subiendo hacia un cruce de senderos. Nos encontramos un poste de localización perteneciente al Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife: PRO 72011; Teléfono de Emergencias: 112; Coordenadas: Lat 28º 1715 / Lon -16º 6194 (N 28º 10´ 17.3" - W 016º 37´ 09.1"). Tomamos la vía de la derecha que nos llevará a Los Escurriales o Paisaje Lunar, que se encuentra a 3,7 kilómetros.
(09:21 h.) Avanzamos por el sendero siguiendo la señalización existente, hasta llegar a unas casas abandonadas, denominadas Casas de Los Llanitos, las cuales se encuentran frente a un enorme Pino Canario (Pinus Canariensis) que sobresale entre los demás. Al final de las citadas casas, el sendero continua por el lado izquierdo. En nuestro recorrido cruzamos el Barranco Eris de Carnero, que marca el límite de los municipios de Granadilla y Vilaflor. El sendero cruza continuamente pistas forestales y otros senderos que nos encontramos en nuestro camino. Llegamos a una senda amurada de piedras, donde podemos ver un cartel informativo que nos indica 2,1 kms. al Paisaje Lunar. No abandonamos el camino y aparece por nuestra derecha la costa de Granadilla y la Isla de Gran Canaria, entre un mar de nubes. Nuestra andadura nos lleva por Montaña Colorada, Cruz Cambada y Lava Vieja. El ascenso continua entre pinos y algunos esqueletos de tajinastes, hasta alcanzar el Paisaje Lunar, una auténtica maravilla de la naturaleza. Sobre nuestra vertical se encuentra Montaña de las Arenas y Montaña Guajara, que marca la frontera sur del Parque Nacional del Teide. Debido a la fragilidad del entorno, hay un cartel informativo aconsejando no acercarse a las inmediaciones, ya que la estructura que forma el Paisaje Lunar (ceniza - pumita) es vulnerable a los agentes erosivos (lluvia - viento) y nuestras pisadas pueden erosionar el terreno. Continuamos en ascenso hasta alcanzar el GR 131, donde giramos a la derecha, en dirección a la Degollada de Guajara. Nuestro camino transcurre por una piconera y nos lleva al Barranco de Las Arenas. Desde aquí nos espera una tremenda subida por Montaña Las Arenas. Ahora el sendero zigzaguea en ascenso, para llevarnos al cruce con el Sendero nº 15, el cual sube hasta Montaña Guajara. Nosotros continuamos por el GR 131 hasta alcanzar la Degollada de Guajara, teniendo a nuestra derecha el Barranco de El Rio. Las panorámicas que tenemos desde esta ubicación son impresionantes: Pico Teide, Las Cañadas, Montaña Pasajirón, El Sanatorio, Montaña Majúa, Pico Viejo, Roques de García, Montaña Guajara y todo el Parque Nacional del Teide. Bajamos por el Sendero nº 5 hasta alcanzar el cruce con el Sendero nº 4 - Las Siete Cañadas. Nos encontramos en el km 13 de la prueba.
(10:27 h.) Aquí hay un punto de avituallamiento. Ahora nos dirigimos hacia Montaña Arenas Negras, donde nos esperan 12 largos kilómetros, pasando por la Cañada del Montón de Trigo, Cañada de la Grieta, Cañada de la Angostura, Cañada Diego Hernández, hasta enlazar con el Sendero nº 2. Ascendemos por Montaña Arenas Negras, hacemos un bucle por la Montaña del Cerrillar y descendemos hacia el Centro de Visitantes El Portillo. Nos encontramos en el km 31 del recorrido. Control de paso y avituallamiento: son las 13:10 horas y llevamos 05:07 horas de carrera. Salimos por la trasera del Centro de Visitantes y tomamos el Sendero nº 1 que nos lleva hacia La Fortaleza, en un tramo de 3 kms, con el Volcán Teide siempre presente en nuestro recorrido. Llegamos a la Cañada de Los Guancheros por una senda fácil de transitar y subimos por la degollada existente entre La Fortaleza y la Montaña del Cabezón, denominada Degollada del Cedro - Sendero nº 29, hasta llegar a la Cruz de Fregel.
(13:36 h.) Nos encontramos en el km 34 de la prueba. Seguimos una pista forestal por el Lomo de Los Chupaderos. El sendero que bajaba paralelo al pinar ha sido reforestado, por lo que debemos continuar por la pista de tierra. A nuestra derecha una impresionante panorámica del Valle de La Orotava y la costa realejera; a nuestra izquierda, la isla de La Palma. Largo descenso hasta llegar al siguiente punto de avituallamiento. Continuamos un prolongado descenso por el Macizo de Tigaiga hasta alcanzar Choza Piedra Pastores. En este punto existe un cruce que se dirige a La Guancha, Pista Tomás El Guarda y hacia la Choza Sventenius.
(14:34 h.) Nosotros continuamos descendiendo por Campeches, siguiendo una pista forestal, y pronto tomamos un sendero, a la derecha, que se dirige a la Zona Recreativa de Chanajiga, denominada Camino de La Zarza. Empedrado sendero que zigzaguea en descenso, cruzamos una pista forestal y alcanzamos unas construcciones que pertenecen a la Galería Unión de La Zarza. La senda continua hasta llegar a una pista de tierra descendente, la cual seguimos. A los pocos cientos de metros giramos a la izquierda y bajamos por un estrecho sendero, pasando cerca de un estanque de agua, que nos lleva a la Zona Recreativa de Chanajiga. Estamos situados en el Parque Natural de la Corona Forestal. Encontraremos varios chorros, bancos y fogones. En este punto se localiza una estación de las brigadas forestales del Cabildo de Tenerife, BRIFOR.
(15:00 h.) Giramos a la izquierda y continuamos por la Pista del Pino Llorón hasta enlazar con el sendero PR. TF 40.1 denominado Camino Punta del Risco, el cual se encuentra a 2 kms de distancia. Pronto enlazamos con el sendero principal, el cual baja desde la zona recreativa y nos lleva en ascenso durante 1,5 kilómetros, aproximadamente. Alcanzamos el Til de Los Pavos, seguimos descendiendo por el camino y llegamos a un cruce, donde hay un banco. En este punto giramos a la izquierda y llegamos a una pista de tierra. Continuamos por la izquierda, siguiendo el PR. TF 40, el cual nos conduce al Barranco de La Lora o Barranco de Godínez. Pronto alcanzamos el Realejo Alto, por la Calle de Medio Arriba. Seguimos descendiendo hasta la Iglesia Santiago Apóstol.
(16:14 h.) Punto de control y avituallamiento. Kilómetro 49 del recorrido. Llevamos 8:11 horas en competición. Continuamos por la Avda. Tres de Mayo, giramos a la izquierda por la Calle La Unión, Calle La Alhóndiga, Calle Cantillo Abajo y la carretera de San Vicente. Giramos a la izquierda y conectamos con la carretera TF 5, a la altura del kilómetro 41, para dirigirnos posteriormente hacia la Rambla de Castro. Cruzamos el Barranco de Godínez por el puente de madera y nos encaminamos hacia el Elevador de Aguas de la Gordejuela, situado en el Barranco de Palo Blanco, en el Barrio de Las Longueras. Continuamos hacia el Barrio de El Toscal y descendemos en dirección a Los Roques; costeamos durante un corto trayecto y ascendemos hacia el Hotel Maritim. En esta ubicación hay un punto de avituallamiento. Nos encontramos en el kilómetro 56, aproximadamente. Ya sólo nos queda continuar por la carretera de la costa, Loro Parque, Punta Brava, Castillo San Felipe, Puerto de la Cruz, Ayuntamiento, Plaza de Europa, Calle La Hoya, Avenida Colón, hasta alcanzar nuestro objetivo, situado en la Playa de Martiánez.
Observaciones:
Entramos en meta siendo las 17:46 horas, después de 9:43 horas de carrera.
SANTA CRUZ DE TENERIFE A 18 DE OCTUBRE DE 2014
Leer más



+41