Ya le gustaría tener a muchos otro ...
Ya le gustaría tener a muchos otro países el legado histórico y cultural que tiene un país tan pequeño como Malta. Debido a su estratégica ubicación en medio del Mediterráneo, por allí han pasado numerosas civilizaciones que no han hecho sino dejar un bajaje histórico y cultural en forma de templos, monumentos y yacimientos, simplemente, espectacular, envidiable.
Es más, Malta tiene mucha fama por sus construcciones megalíticas, de hecho, Ggantija es un templo neolítico, que se cree es el primer templo megalítico que hubo en Malta, ahí es nada. Para que nos situemos, estamos hablando de un templo que se debió empezar a construir en el año 3600 A.C., casi nada...
En realidad, los templos de GGantija son dos templos que por su antigüedad e importancia, están considerados como unos de los templos religiosos contruídos por el hombre más antiguos del mundo, lo que les ha valido para que junto con otros templos megalíticos de Malta, sean considerados como Patrimonio Mundial de la Unesco. Son los únicos templos que tienen esta calificación en la isla de Gozo, donde se sitúan, estando el resto de complejos en la isla de Malta.
No vamos a negarlo, no quiero que nadie se lleve un "chasco" al llegar allí y ver un montón de enormes piedras y losas apiladas. Este templo estuvo enterrado durante muchos años, hasta que se empezó a excavar y se vio la importancia del monumento que yacía allí abajo. Según los ves de frente, es el templo de la izquierda el mejor conservado, al único que te dejan entrar, es el más antiguo y grande, con 5 salas. Según los entendidos, fue un templo dedicado al culto, templo al que más tarde se le añadió el templo situado a la derecha, cuyo estado de conservación no es bueno, ya que una pared se derruyó. Impresiona ver y pensar cómo ya durante aquellos años los hombres que habitaban la isla de Gozo, probablemente llegados desde la vecina Sicilia, pudieron mover y apilar de forma bastante organizada semejantes bloques y losas de piedra. Por ello, la creencia popular de Gozo denominó a estos templos como los templos de GGantija, que viene a significar los templos construídos por los gigantes.
Lo dicho, es impresionante caminar por lo alrededores del templo pero impresiona más caminar por el pasillo que te conduce hasta el interior del templo de la izquierda y sentir que hace más de 5500 años había gente por allí venerando en esos altareasa algún Dios o practicando diversos cultos basados en sus creencias. Por cierto, la colina donde están situados los templos es impresionante, las vistas sobre Nadur son una pasada.
Eso sí, a pesar de estar en un templo de 3500 A.C., nos pareció un auténtico robo lo que cobran por entrar, 8 eurazos. Si con esa entrada nos hubiese acompañado un guía que te va contando la historia del templo y demás anécdotas, no pasa nada, pago la entrada encantado. Sin embargo, con esa entrada lo único que te permiten es dar una vuelta alrededor del templo, entrar en la parte izquierda del mismo, y situarte frente a un panel-audioguía justo enfrente del templo, en el que seleccionando el botón correspondiente, te cuentan la historia del yacimiento en varios idiomas, entre ellos en castellano, aunque todo sea dicho, está bastante mal traducido. Sinceramente, estamos ante un templo con un pasado y una historia impresionante, pero creo que por 8 euros no costaba nada que hubiese un guía (fuimos en Diciembre, quizás en verano lo hay) que va formando grupos y contando la historia de viva voz, creo que sería de agradecer.
A mí me encantó porque el tema de los yacimientos históricos me pirra, me encanta sentirme partícipe de la historia de la humanidad y disfruto con esa sensación de adquirir conocimiento y cultura, pero a todo aquel que no valore la Historia, GGantija le va a parecer un montón de piedras mal apiladas por las que encima te "medio-atracan".


