Templo de San Diego: Historia en Aguascalientes
El Templo y Camarín de San Diego se encuentran en la esquina de las calles Juárez y Rivero en el Casco Histórico de la Ciudad de Aguascalientes, capital del estado homónimo.
Su construcción inició durante el Siglo XVII, con el objetivo de formar parte de un convento carmelita que finalmente nunca existió.
Cuando don Pedro Rincón de Ortega, quien había pagado la construcción de la obra, se enteró de lo que había sucedido con el supuesto convento, decidió encargar la administración del Templo a la orden franciscana de San Diego.
El Camarín de la Virgen es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca de la ciudad de Aguascalientes, y fue construido durante el siglo XVIII. Su enorme cúpula es quizás el elemento más impactante para los visitantes locales y foráneos.
Actualmente, tanto el Templo de San Diego como el camarín de la Virgen celebran misas diarias, además de eventos especiales durante los fines de semana, que como siempre ha ocurrido en la capital hidrocálida, logran reunir a cientos de fieles en Iglesias y atrios de toda la ciudad.
Aunque quizás no cuenten con la importancia de la Catedral Basílica de la ciudad, tanto el Templo como el camarín representan un conjunto digno de visitar durante un recorrido por el Casco Histórico de Aguascalientes, teniendo su ubicación céntrica como ventaja para quienes conocen la ciudad a pie.
![](https://images.mnstatic.com/1d/f4/1df40ded7467cc7ca5ef4f8539d2bdcb.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d6/5e/d65ea910f853f5147381d9c3b56732e8.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/12/88/12883ee11204d2a0d9410b5d24fa2042.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)