Data del año 200 d.C.
El templo de Quetzalcoatl, es otra de las maravillosas construcciones que están en esta zona arqueológica ubicada a sólo 45 km. al noroeste de la ciudad de México D.F.
Las impresionantes ruinas de esta ciudadela, se encuentran casi a la misma altura que Machu Pichu, la otra importantísima ciudad del nuevo mundo, pero se diferencian en que esta última se encuentra al "borde de un precipicio", mientras que la primera está en medio de una vasta llanura.
El templo de Quetzalcoatl, fue un suntuoso edificio. Integra armónicamente la arquitectura, la escultura y la pintura.
A lo largo y al frente de este templo, sobresalen cabezas de serpientes emplumadas, que representan al mítico Quetzalcoatl, antiguo semi-dios viviente de la cultura mesoamericana.
Todo el edificio estuvo pintado de colores fuertes: rojo, verde y ocre, se usaron piedras duras para su construcción.
Los grandes basamentos de esta majestuosa obra, tenían un núcleo de adobe, revestido de estuco y piedras.
Son de destacar las pinturas murales pinturas murales que adornan este templo.
Las excavaciones arqueológicas, demostraron las existencia de restos humanos enterrados en las cuatro esquinas de este monumento, además de un verdadero "túmulo funerario" encontrado en el centro del edificio, en el que se descubrieron restos de veinte cuerpos.
![](https://images.mnstatic.com/d8/73/d873f8bd573a577ff7d807ba91106cfe.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/15/b1/15b1cd9cbdf20a3c7797a17623ad2f31.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/a4/68/a4689f48a669cede37cbbf50d7cd42be.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)