Desde Gardel hasta Marceau, un homenaje a la cultura venezolana!
Abierto desde 1893, desde el punto de vista arquitectónico representó un gran reto, ya que sus bases estaban sobre una capa de agua subterránea, y requirió del entierro de piezas de cerámicas para poder controlar la acción del agua.
Hoy en día, es un centro artes escénicas reconocido, por haber recibido a importantes artistas como Carlos Gardel, Mario Moreno Cantinflas, las revistas musicales Lido de París y Folies Bergere, el Bolshoi de Rusia; agrupaciones musicales de trascendencia latinoamericana, como Inti-Illimani; cantantes de profundo arraigo social como Daniel Viglietti y Mercedes Sosa, poetas; el querido mimo, Marcel Marceau, e importantes compañías dramáticas.
Sus paredes y su interior guardan aún el arte de la época, de sus primeros años. Sus obras se presentan en la tarde, así que te recomiendo conocer el centro de la ciudad, visitar la Basílica de La Chinita, disfrutar de una buena comida típica, de unos cepillados y un relajante paseo en la Vereda del Lago antes de asistir y disfrutar de este hermoso espacio.
Síguenos, y descubre Maracaibo de nuestra mano...
![](https://images.mnstatic.com/47/50/47509aafb9ff4b7b4ad5072983c33ef4.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/1c/d7/1cd7758f5949d6db94eaffceba6450d1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/39/60/39601aa1855ada32534eae6bb76dbda3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)