Al viajar esta Semana Santa por la Vía ...
Al viajar esta Semana Santa por la Vía de la Plata, desde Sevilla a Puebla de Sanabria, para recorrer el Camino de Santiago, paramos a visitar la histórica villa de Tábara.
Este pueblo de Zamora contiene varios aspectos de interés cultural, histórico y de turismo de naturaleza ( Torre e Iglesia-Museo de Santa María, Iglesia de la Asunción, Belén-Museo, Plaza Mayor y monumento al poeta León Felipe).
Es también un buen lugar para iniciar las rutas de senderismo y cicloturismo al parque natural de la Sierra de la Culebra, donde destaca su fauna, por ser la mayor reserva de lobos de la península Ibérica.
Dicen en la historia, que Tábara fue fundada a partir del monasterio de San Salvador de Tábara, cuyos monjes se hicieron famosos en la edad media por hacer las escrituras y dibujos de los mapas y el copiado de códices en esa época.
Como "peculiaridad histórica" de la influencia de la iglesia y los reinos de Castilla y León, queda el que la propiedad de la Torre pertenece a la Junta de Castilla y León y la Iglesia-Museo pertenece al Obispado de Astorga-León.
Actualmente Tábara alcanzan reconocimiento cultural a nivel regional por las exposición de belenes navideños, en creatividad, contenidos y valor artístico.
Se come bien en sus bares y restaurantes,y se pueden saborearse la gran variedad de tapas y especialidades de la zona, en caza, vinos y cordero de Zamora.
![](https://images.mnstatic.com/ec/5d/ec5d2e1aa0e7d2fb57a2c6bc2657c5ed.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/be/6e/be6e5f6c980c238b25858a0c6419e722.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/1b/8b/1b8bfeee104a5363c128a111a1fbeea6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)