Yola
Geoglifos a vista de pájaro.
El mejor modo de observar la Líneas de Nazca, aunque no el único, es sin lugar a dudas, sobrevolarlas.
Para hacerlo tenemos dos opciones: Avioneta (la clásica) o helicóptero. La diferencia es básicamente esa, el vehículo, y lógicamente el precio, que en el segundo caso se dispara. Todo lo demás es común a las dos opciones.
Para contratarlo podemos hacerlo cómodamente desde casa y antes de partir, pero hay que tener en cuenta que la comodidad se paga, ronda los 85$ USA para la avioneta y 350$ USA para el helicóptero, actualmente.
Esto mismo lo podemos hacer in situ, en cualquier agencia de viajes de Lima, Pisco, Ica y Nazca. Evidentemente cuanto más nos acercamos a la pampa en cuestión los precios se van abaratando. A partir de aquí todos los precios hacen referencia al vuelo en avioneta. En una agencia de Nazca, bastante rebuscada, nosotros conseguimos en 2007, hacerlo por 20$, pero éramos 4, regateamos a muerte y contratamos otra excursión con ellos. Tengo info de 40$ (sin regateo) en 2008, y en 2009 ya estaban pidiendo 60$. Quede con esto reflejado que los precios suben más que la espuma.
La última posibilidad, y por tanto la más barata, es ir directamente al Aeropuerto María Reiche Newman (a 25km del centro de Nazca) y dirigirse a uno de los mostradores de las diferentes empresas aéreas que hacen el vuelo, y comprarlo allí mismo. El precio "oficial" en 2009 era de 50$, pero con el regateo dicen que se puede llegar a los 40$.
Total que desde contratarlo cómodamente en casa, hasta hacerlo en el propio aeródromo y regateando, te puedes marcar un "2x1" y con lo que sobra comer al menos un día.
Como digo nosotros lo contratamos en una agencia de Nazca, y la "excursión" consiste en:
- Recogida en tu alojamiento y traslado al aeródromo
- Vídeo documental sobre las Líneas de Nazca, que te ponen en una sala del hotelito que hay en frente del aeropuerto.
- Vuelo sobre las Líneas de Nazca (35 a 45 minutos).
- Traslado de retorno al alojamiento.
En el hotel del documental hay cafetería, jardines, internet, un pequeño zoo y hasta piscina (de uso exclusivo para pasajeros), es decir, hay tiempo de espera y a veces mucho.
Los vuelos se realizan desde las 07:00 hasta las 16:00. Lo mejor es conseguir el primer vuelo (para lo que tendrías que comprar el pasaje el día anterior, ya que el aeródromo abre exactamente a la misma hora y sin prisas). Lo de la primera hora de la mañana es porque el juego de luces-sombras no solo embellecen el paisaje, sino que además realzan los montones de piedras que forman las líneas, con lo que se ven mucho mejor.
Antes de volar hay que pagar las tasas aeroportuarias, que si en 2007 eran 10 nuevos soles, en 2009 eran 21 nuevos soles. Y recogen todos los datos personales, peso incluido, para la distribución del mismo en el aparato.
Las avionetas son de 6 plazas: 5 pasajeros y el piloto. Todas ellas de ventanilla. Hay unos cascos para cada pasajero por el que el piloto irá contándonos qué vamos a ver y dónde tenemos que mirar (todo en español). Como consejo: Pide comprobación de su funcionamiento antes de salir, los míos no funcionaban y cuando me quise dar cuenta de que el hombre iba hablando me había perdido tres dibujitos y me pillé tremendo cabreo claro (me devolvieron la mitad del dinero, porque no había tiempo de volver a las primera líneas).
Y si, el viaje es movidito, especialmente el regreso. A la ida, mal que bien, se va algo más despacio y, aunque la avioneta está dando giros todo el rato para que la figura en cuestión se vea desde todos los ángulos, es cierto que uno va suficientemente distraído como para no hacer mucho caso a su cerebelo, pero a la vuelta, que ya es todo más o menos recto, aquello coge velocidad sin tener el suficiente peso para "evitar" las corrientes de aire, con lo que los bamboleos aumentan y el uso de las bolsitas destinadas a recoger el desayuno del personal también. En mi vuelo vomitaron 3 de 5...
Pero desde luego, y a pesar de todo esto, merece la pena y mucho. Yo diría que es otro "imperdible" de Perú.
Leer más



+14