¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Sendero Quejigales Torrecilla

3 opiniones sobre Sendero Quejigales Torrecilla

Obligada visita

Excelente

Un sitio de obligada visita si te gusta el senderismo o el trail running. Este magnífico sendero transcurre por una fantástica cañada poblada por impresionantes pinsapos y centenarios quejidos moldeados por los rayos, produciendo paisajes de ensueño.

Como colofón a la ruta se puede subir al pico Torrecilla 1919 metros el segundo más alto de la provincia de Málaga, un sitio espectacular desde donde se puede ver casi toda la provincia y el norte de África , si el día es claro. Si te gusta la naturaleza es un lugar de obligada visita.

+11

Senderismo por la Sierra de las Nieves

El Parque Natural de Sierra de las Nieves se encuentra en la provincia de Málaga, al norte de la costa del Sol.
Posee un relieve acentuado, alcanzando los 2000 metros de altitud; con formaciones abruptas de roca caliza y manteniendo algunos pisos de vegetación bien conservada, sobre todo en la cara norte y en las cumbres.
El nombre de la sierra procede de los neveros, pozos donde la nieve se almacenaba y se comprimía para convertirla en hielo y luego era transportada en recipientes de corcho para venderse en los mercados.
Hay varios senderos que se pueden realizar en estas montañas, pero uno de los más atractivos es la subida al pico de Torrecilla, partiendo del refugio de Quejigales. El recorrido total (ida y vuelta) es de unos 15 km y el desnivel de 634 m.

Si partimos de Ronda, se debe coger la carretera que se dirige a San Pedro de Alcántara y, a unos 15 km aproximadamente, se toma un desvío a la izquierda con indicaciones del parque natural.
Después de unos 8-9 km se llega al refugio, donde hay que dejar el coche e iniciar la caminata.
En la primera parte del camino subimos por la Cañada del Cuerno, una subida bastante empinada pero de gran interés. En un principio dominan los pinos, pero rápidamente van siendo sustituidos por pinsapos. El pinsapo es un abeto endémico de las sierras del sur de España y en este recorrido se pueden admirar ejemplares seculares, con un porte extraordinario.
En la parte superior de la cañada, en el día de nuestro recorrido, los árboles estaban cubiertas de escarcha y parecían auténticos abetos navideños.
En la cima los pinsapos van desapareciendo y se llega al puerto de los Pilones, con vistas magníficas que alcanzan el Mediterráneo, el peñón de Gibraltar y África en la lejanía. El recorrido continua por una especie de meseta, el bosque ha desaparecido y da lugar a formación abierta de alta montaña y vegetación achaparrada, formando almohadillas, con algunos árboles aislados de quejigos de montaña que también estaban cubiertos por escarcha.
A lo largo de este recorrido se aprecian algunas formaciones curiosas de calizas, se conserva un pozo para acumular nieve y si el día está claro, el paisaje se hace infinito.
Así nos vamos acercando a la cima del Torrecilla; para coger fuerza conviene descansar junto a una fuente casi en la base de la montaña. La subida es bastante dura, pero el camino está indicado con pivotes para evitar perderse.
Al llegar a la cima la vista es indescriptible, majestuosa: la sierra, el horizonte, la costa y África se extendían a nuestros pies. Tuvimos la gran suerte que el día estaba muy claro. Antes de bajar, tenemos que sacarnos una foto junto al cartel que indica Torrecilla (1919 m) y firmar en un libro que está en una especie de buzón escondido entre las piedras, por debajo del cartel.
Una vez que descendimos de la cima, almorzamos junto a la fuente y luego iniciamos el camino de vuelta.
Leer más
+11

Fue un sendero increíble, paisajes y vistas alucinantes.

Excelente

Algunas partes fue duro.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Sendero Quejigales Torrecilla