Un ejemplar de neoclásico tardío
Tratar de ingresar a la iglesia por la puerta principal fue toda una aventura pues estaban haciendo un aparcamiento subterráneo y lo que sería el futuro Centro Cultural Getxo Antzokia por lo que debía que atravesar una pasarela instalada entre andamios de estructura tubular y protecciones plásticas para lograr divisar parte del polvoriento frente, debido a lo cual desande el camino y lo hice por una puerta entre las rejas de una galería lateral.
Esta iglesia de anchos muros de piedra y una preciosa y sencilla espadaña escalonada, fue construida entre los años 1854 y 1863 bajo la dirección técnica del Arquitecto Lorenzo Francisco de Móñiz quien fuera el encargado de diseñarla. La reforma realizada en 1925 estuvo a cargo del Arquitecto Antonio Aralauce.
El interior es de tres naves cubiertas con espléndidas bóvedas de artista, el altar es un sencillo retablo con una imagen de San Nicolás de Bari, también encontramos un par de imágenes de la Virgen con el Niño y un Cristo yacente entre otras. El coro es una hermosa caja de órgano mediano Merklin-Gutschenritter de estilo ecléctico beaux-artiano francés, en su mezcla de estilos barroco, miguelangelscos, neogóticos y clasicistas, instalado en mayo de 1908.
Esta iglesia, ubicada en el centro de la vida pública de Algorta desde la segunda mitad del siglo XIX, resulta ser para los entendidos uno de los ejemplares del neo clásico tardío más interesantes de Biskaia.


