Rio Covas
Otoño, invierno y primavera son buenas épocas para visitar por parte de los aficionados a los deportes al aire libre, sendenderismo, ciclismo de montaña, rutas de aventura en vehículos 4x4, deportes extremos,quad y motos de trial, en familia y en grupo, recorrer las rutas y orillas del río Covas en Ferreiros de Entrimo, situado en el parque natural de Baixa Limia, entre las montañas de los pueblos de Ferreiros, Bouzadrago, Pereira y Guxinde, del municipio de Entrimo, al sur de Ourense.
Esta comarca transfronteriza, ha sido declarada por la UNESCO, RESERVA DE LA BIOSFERA, en mayo 2009.
En el tramo del río a su paso por Ferreiros, desde la zona de Covas a Ermelo, es donde tiene este río las mayores cascadas, rutas y senderos de aventuras y pozos de agua.
Para iniciar el recorrido de la ruta, puede hacerse desde la carretera general, en la entrada a Ferreiros, junto a la Virgen de la Sobreira, patrona del pueblo, que tiene a su lado el roble /carballo más centenario de toda la baixa limia, a continuación se baja por los caminos y pistas que van desde el pueblo al río Covas, pasando sus puentes históricos de Ponte Vella, para subir hasta los montes de la Cabeza da Vella y El Quinxo por las pistas, cortafuegos y senderos, volviendo por el pueblo de Bouzadrago a bajar otra vez al río en la zona de Lamas o puente de Pereira, antes de volver a Ferreiros al punto de partida.
Las rutas principales están señalizadas para hacer senderismo y también se puede contar fielmente con las informaciones e indicaciones que amablemente proporcionan los habitantes de los pueblos.
En este recorrido se puede ver gran variedad de arquitectura rural gallega en sus casas, pajares, fuentes, pozas, horreos,canastros, hornos, fornos, forjas, forxas, carros, puentes, molinos, además de paisaje de praderas y bosques con abundantes castaños/castiñeiros y robles/carballos, que por su espesura y frondosidad, muy bien podrían servir a la mitología de los druidas y celtas, que creian que en sus ramas vivian los dioses, y como representación de todos los robles/carballos más centenarios de la baixa limia y ourense, se encuentra el carballo/roble de la sobreira, junto a la capilla y punto de partida y final de esta ruta.
Además se pueden observar animales y aves salvajes ( caballos, jabalies, corzos, zorros, aguilas, nutrias, etc ), junto con algunas actividades típicas que todavía realizan en el medio rural.
El recorrido por las orillas del río Covas es sorprendente y espectacular en esta época del año, por su elevado caudal de aguas bravas, que pasan junto a viejos molinos/muiños y puentes/pontes históricos, con bosques de robles/carballos, castaños/castiñeiros, amieiros, salgueiros y mucha otra vejetación muy variada, donde se pueden ver algunas nutrias cazando truchas/troitas y bogas en algunas zonas del río.
Si se hace la ruta caminando, es recomendable estar en disposición de hacerla en una jornada completa ( entorno a 7 horas de duración ), pués al subir al monte de El Quinxo, el cansancio puede vencer al caminante o la ciclista, en moto de trial se hace más cómoda.
Para los aficionados a las excursiones de 4x4,quad y trial, es también una ruta muy interesante para hacer en la época de otoño e invierno, transitando por antiguos caminos, senderos y cortafuegos de acceso al río Covas y por los montes de la Cabeza da Vella y del Quinxo.


