Ruta de Ferreiros a Rio Caldo.
Recorrer la ruta de Ferreiros a Rio Caldo en cualquier época del año, a través de los caminos, pistas y cortafuegos de las montañas, exige a los aficionados al senderismo, cicloturismo, vehículos 4x4 y motos de trial, cierto nivel de preparación y organización, pués es un recorrido bastante exigente y de larga distancia ( mas de 30 km.).
Esta ruta permite conocer la gran variedad de contenido histórico y de la naturaleza de los bosques, ríos, pantano, fauna, arquitectura y habitantes de una parte importante del parque natural de Baixa Limia y Montes de Xurés, con la influencia ejercida por la histórica del cruce entre la Vía Nova romana y el Camino de Santiago de Braga, por donde los romanos transitaron con sus ejércitos de soldados franceses hace ya más de 2 000 años.
Es una ruta preferida para muchos amigos de siempre ( algunos ya no están), del ciclismo de montaña y del trial, que desde hace mas de 25 años, disfrutamos juntos recorriendo esta ruta por pueblos, ríos, montes, montañas, bosques, caminos, senderos, cortafuegos, puentes y pantanos de esta zona del parque natural de Baixa Limia.
Esta comarca ha sido declarada RESERVA DE LA BIOSFERA por la Unesco, en mayo 2009.
Para conocer esta zona, además de disfrutar de paisajes y anécdotas singulares, tuvimos también que pasar algunos días en diferentes épocas del año, con frio, lluvia, niebla, nieve y calor, para poder conocer las mejores vistas de sus paisajes, bosques, animales, fuentes, ríos y rincones.
La comarca tiene muchas ofertas de establecimientos para hospedarse los visitantes, con restaurantes para comer durante su estancia y de excursión, todos a buén precio, y a elegir desde el mejor hotel balneario spa de **** ( Hotel Lóbios Caldaria ), pasando por otros hoteles, hostales, pensiones y casas rurales de Entrimo y Lóbios.
Se inicia el recorrido de la ruta en Ferreiros de Entrimo ( a 600 m. Altura), junto a la capilla de la Virgen de la Sobreira, se baja por los caminos y senderos del pueblo, hasta pasar el río Covas por distintos puentes, a continuación subimos al monte de Cabeza da Vella y Quinxo, por los caminos de piedra antigua y cortafuegos, bajando después al monte de Lantemil y Olelas, pasando el puente del pantano de Lindoso, para subir por pistas y caminos de Compostela, hasta el pico más alto de Santa Eufemia ( 1200 m.) encima de Compostela, donde disfrutamos de grandes vistas panorámicas, luego bajamos hasta el pueblo de Rio Caldo, para recuperar las enegías y ver la puesta del sol, en los bares, restaurantes y hotel balneario ( hotel Lóbios Caldária).
En total estimamos más de 12 horas de recorrido caminando y más de 6 horas si se realiza en bicicleta de montaña o moto de trial.
Es importante estar entrenado en cualquiera de las modalidades en las que se vaya a realizar el recorrido de esta ruta, según que época del año, organizar bien la jornada y la intendencia, y tener siempre a mano la cámara fotográfica.
![](https://images.mnstatic.com/bd/6a/bd6a1570967e69e2062906431cd068e6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/95/b9/95b907cffac0f35a3231e097836b74d9.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bd/dd/bddd424d4c1a816ab4b76eccb1a4436c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)