¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.191.166.195-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17433389765302025-03-30 14:03:37suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Glaciar Upsala

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.191.166.195-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17433389765302025-03-30 14:03:37suggestions-hotels"}
+147
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(19 )
desde
$4.398,84

14 opiniones sobre Glaciar Upsala

Un increible viaje no programado

Este viaje, para nada programado pues lo hicimos debido al entusiasmo de unos colegas docentes que tenían que ir a dictar un curso de Física en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, era una oportunidad imperdible para poder hacer un circuito por los glaciares en Catamarán, único modo de conocer este enorme glaciar de 595 km2, por lo cual nos embarcamos en Puerto Bandera a las 8 de la mañana y la embarcación enfila con su proa al norte por el Canal de las Américas del Lago Argentino .
Durante su recorrido vemos algunos trozos de hielo flotando en el agua, como pequeños iceberg que nos indican la cercanía del glaciar. Si bien es cierto una barrera de témpanos impide acercarse lo suficiente a su pared principal, a medida que íbamos navegando por el Brazo Upsala, lo que se va viendo por el camino es tan impactante que deja tan helado como el frío que hacía estando fuera de la embarcación en movimiento, ya que detenido el Catamarán el abrigo podíamos dejarlo pues el sol calentaba muchísimo. En las paredes de piedra distinguimos cóndores que se veían enormes a pesar de la distancia y desprendimientos de témpanos, más pequeños o mayores mientras íbamos avanzando.

Este glaciar se mueve mucho más rápidamente que el Perito Moreno y a pesar de su avance, calculado en 3.7 a 5 metros diarios, está en marcada retracción de acuerdo a los informes de investigaciones realizadas desde 1984 que indican un retroceso de unos 200 metros al año. Investigaciones que fueron realizadas por glaciólogos, geólogos y andinistas de diversas nacionalidades (suecos, argentinos, japoneses, etc.) sobre esta enorme lengua de hielo, considerada la mayor de América del Sur. Seguimos navegando y disfrutando de la maravillosa vista rumbo al Glaciar Spegazzini .
Los datos del crucero son los del Cruceros MarPatag.
Leer más
+36

El Parque Nacional de los Glaciares,...

El Parque Nacional de los Glaciares, ubicado en la región conocida como Andes Australes, constituye sin duda uno de los privilegiados rincones del mundo en el cual la naturaleza nos brinda uno de los mayores espectáculos que se puedan contemplar en el mundo.

Abandonamos Calafate y nos dirigimos hacia el embarcadero de Puerto Bandera, en el Brazo Norte del Lago Argentino donde nos embarcaremos en un catamarán que, si la suerte y el tiempo acompañan, nos dejará justo a los pies del impresionante glaciar Upsala.
La descomunal lengua del Upsala parece descolgarse sobre la superficie lacustre del Lago Argentino y los enormes bloques de un azul intenso que se desprenden de su extremo intentan disuadir a nuestro catamarán de lograr su objetivo, es como si el viejo Upsala cansado de tantos avatares sufridos a lo largo de los años no quisiese recibir más visitas.


Pero nuestro capitán es duro de pelar, cabezón y porteño y se ha empeñado en alcanzar su meta; con delicadeza exquisita y pericia encomiable utiliza la proa de la embarcación para ir abriéndose camino entre los enormes témpanos de hielo. El espectáculo es impresionante y a pesar del gélido aire que nos envuelve intento obtener alguna fotografía, el fragor de la batalla del catamarán contra el hielo y la belleza que contemplo a mi alrededor hacen que me olvide del frío, del constante zumbido del aire patagónico y de las palabras del capitán….”puede que pasemos la cortina de témpanos, pero quizá se cierre a nuestras espaldas y no podamos regresar, al menos esta noche…” ¡Que más da! Tan sólo quiero que estos momentos no se acaben jamás…

¿Sabíais que la lengua del Upsala fue utilizada como pista de aterrizaje por el ejército argentino a principios de los 60 cuando las disputas por cuatro palmos de terreno en la franja Austral entre Chile y la propia Argentina se encontraban en pleno auge? Las pruebas de aterrizaje sobre hielo en este impresionante paraje pasaron a la historia y espero que las disputas entre los países vecinos también…

Tras unas maravillosas horas de navegación primero por el Brazo Norte y posteriormente por el Brazo Upsala llegamos al pie del glaciar, atrás dejamos los enormes bloques de hielo azul que navegan a la deriva, ya en tierra ante nuestros ojos y bajo nuestros pies el gigante Upsala nos habla y nos da cuenta de su agonía, su retroceso es constante y año tras año su regresión es más evidente…Sería una pena que dentro de unos años, el Upsala sea sólo un recuerdo…..
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.191.166.195-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17433389765302025-03-30 14:03:37suggestions-hotels"}

Información Glaciar Upsala