Son las ruinas más importantes del Norte de México.
Se desconoce su etnia y filiación lingüistica; simplemente abandonaron el lugar dejando tras de si sus
casas de adobe, de dos pisos; sus puertas en forma de "T"; miles de vasijas decoradas en las que plasmaron sus propios rostros, las formas de sus cuerpos, la decoración de los mismos, los animales de su entorno y muchas otras figuras más. Paquimé alcanzó su máximo desarrollo en entre 1060 y 1340. Durante esa época se construyeron viviendas de varios pisos, las cuales contaba con servicios de drenaje y calefacción. También se edificaron lugares especiales para adornar a sus dioses y acueductos
![](https://images.mnstatic.com/7b/0f/7b0f0398ace7b01ffe04c129f5048285.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/1e/ed/1eedf6d65e4726e7d9e1640ffb980501.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/55/9a/559a70ff103935a214704450df260de2.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)