¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ruinas de Copán

+197
No esperes para reservar las actividades
Excursiones
desde
$3.424,64

16 opiniones sobre Ruinas de Copán

Las Ruinas de Copan es uno de los...

Las Ruinas de Copan es uno de los centros precolombinos religiosos y politicos de mayor relevancia cultural en Centro América y mejor conservados, visitar este sitio arqueológico permite conocer a plenitud la cultura maya, sobre todo a aquellos que nos apasiona la arqueología y la historia, en este lugar se pueden visitar el museo de la ciudad, el museo del sitio, las ruinas de copan y las catacumbas.

La ciudad de copan esta a 3 klm. Aproximedamente del sitio arqueológico y permite realizar una buena camina mañanera para apreciar mas a profundidad el paisaje de la región, no sin antes degustar un par de pupusas en el mercado de la ciudad, una comita típica de la región de Centro América, el clima varía dependiendo de la estación del año pero en su mayor tiempo es un poco cálido.


Las Noches en la ciudad son tranquilas, perfectas para compartir entre amigos y relatar la aventura del día, compartir una buena comida en algún restaurante o en la calle.

Los gastos son relativamente bajos, se puede acceder a los hoteles desde US$2 hasta US$45 por noche, claro que esto habla de la calidad del hotel, pero hay muy buenos lugares de descanso, comodos y super economicos. Por eso voy cada año por una estadía de 3 días.

Se los recomiendo, no se arrepentiran. (Salvo por los mozquitos)
Leer más
+44

Las ruinas mayas de Copán, Honduras, ...

Las ruinas mayas de Copán, Honduras, están a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala, a la altura de Santa Rosa. Hay un pueblo que se llama Copán Ruinas, que es donde encontrarás hoteles, restaurantes, tiendas de souvenir, y acceso a internet, las ruinas están a 5 kilómetros del pueblo, y puedes llegar a pie o en tuc tuc.

Si vienes desde Utila o desde la Antigua Guatemala, hay servicios de buses turísticos, que son un poco más caros pero te evitarán muchos cambios de buses, aunque pasar la frontera con 20 otros turistas toma más tiempo que si pasas solamente con trabajadores fronterizos.


Normalmente no deberías pagar nada para salir de Guatemala, y lo dice bien claro una pancarta enorme, pero parece que no todos sabemos leer, y te pedirán algo seguramente. Para entrar a Honduras hay un gasto oficial.

Las ruinas en sí no son muy impresionantes, si has visto Tikal en Guatemala. Pero las esculturas que lograron rescatar y conservar son preciosas, y solo por eso vale la pena visitar Copán. Cuando termines tu visita, y si tienes un buen repelente de mosquitos, hay un recorrido por la selva tropical, que te explica su importancia para los mayas, y la simbología de ciertos árboles como la Ceiba que era sagrada. Es muy interesante, y bien hecho para los niños.
Leer más
+13

Ruinas mayas en Honduras

Copán es un tranquilo pueblo hondureño, a tiro de piedra de Guatemala (de hecho, desde allí nos acercamos un par de días, cruzando una frontera de lo más pintoresca, contratando a un camionero para que nos pasara de puesto a puesto hasta el siguiente autobús) y "base de operaciones" de los visitantes de las ruinas de Copán.
Estas ruinas, diferentes a las de Tikal en el norte de Guatemala, me gustaron e impresionaron igualmente. Quizá porque guarda muchos vestigios en forma de esculturas y relieves, mientras que Tikal es más arquitectónico...

También conocida como la "Atenas del Nuevo Mundo", el Valle de Copán estaba ya habitado alrededor del año 1200 a.C. Su actividad comercial fue importante desde tiempos antiguos, y en torno al 426 a.C. Una familia real asumió el gobierno, con un misterioso rey llamado Quetzal Guacamayo Azul. Hay pruebas arqueológicas de que fue un gran chamán y sus sucesores le veneraron como el fundador semidivino de la ciudad. La dinastía se mantuvo en el poder a lo largo del florecimiento de Copán. En el año 749, Humo Caracol fue uno de los más grandes constructores de Copán. El primer europeo que dejó constancia de las ruinas fue un emisario de Felipe II, Diego García de Palacios, que vivió en Guatemala. Tres siglos después, otro español, el coronel Juan Galindo, trazó el primer mapa de las ruinas.

Allí siguen los vestigios de la cultura de estos mayas, como las estelas con las que se rendía culto a los árboles que sustentaban el cielo, y además servían de puerta hacia el Xibalbá o mundo subterráneo y místico... Y como los altares donde se sacrificaban humanos, jaguares, guacamayos... El culto a la muerte está por doquier.

En Copán podéis encontrar posadas muy arregladitas y con cierto encanto, un pueblo muy tranquilo y eso sí, un poco de atmósfera centroamericana... En algunos restaurantes y bares avisaban de que no podías entrar con armas de fuego...
Leer más
+10
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...
A 1,3 km en Copan
Copan
(2)
A 1,5 km en Copan
Parque Central, Copán Ruinas
(4)
A 1,6 km en Copan
Mirador El Cuartel
(2)

Información Ruinas de Copán