Viaje por el tiempo de la vida humana
El Museo Rocsen fue fundado por quien es su dueño y director, Juan Bouchon, quien nació en Niza- Francia – el 3 de julio de 1928 y realizo estudios de antropología, Bellas Artes Superior y Artes Aplicadas a la Industria en París, es autodidacta en ciencias naturales y todas estas disciplinas son aplicadas en su museo.
Su interés por la antropología se despierta a la temprana edad de 3 años, cuando cavando en el Anfiteatro de Cimiez, Niza, desentierra la figura de un soldadito romano de barro cocido de 2000 años de antigüedad. Vivió los horrores de la segunda guerra mundial, trasladándose a Argentina en 1950 para trabajar en la sección Turismo de la Embajada de Francia, realizando exposiciones por todo el país. Luego de haber pedido la radicación en Argentina, en el año 1959 se instaló en un campo en Nono, Córdoba, a tan sólo 5 km de donde se encuentra el museo.
En el frente hay 49 estatuas, realizadas por el mismo Bouchon como un mensaje de paz, y representan a los místicos, filósofos, científicos y artistas, en el centro está colocado Cristo representado en su frase “dejad que los niños vengan a mí”.
Para Bouchon “Sólo la cultura, la paz y el amor podrán darle fin al sufrimiento humano”
En el interior hay ocho salas en las que se recrea un Rincón Criollo del peón de campo, un Almacén de Ramos Generales, carruajes, automóviles, relojes de todos los tiempos, esqueletos, insectarios, objetos relacionados con la imprenta, la fotografía y el cine entre otras muchas más. El Museo se ha convertido en la visita obligada de todo el que recorre el circuito Traslasierra. Se encuentra abierto los 365 días de año desde las 9 de la mañana hasta la puesta del sol. Esta situado a 5 km de Nono y a 13 km de Mina Clavero..


