¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.12.151.20-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17399899919852025-02-19 19:02:12suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Río Curueño

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.12.151.20-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17399899919852025-02-19 19:02:12suggestions-hotels"}
+24

1 opinión sobre Río Curueño

Un río de leyenda

Es poco más que un torrente de montaña. Nace en el Puerto de Vegarada, frontera entre Asturias y León, en plena cordillera Cantábrica, y desemboca en su vecino el río Porma, apenas 50 km más al sur. Sin embargo, en tan corto recorrido, ha tallado unas Hoces vertiginosas que sirvieron a los romanos para construir una calzada de paso hacia el mar, creado simas donde vivieron los antepasados europeos más antiguos, genera pastos a caballos de raza, da vida a unos gallos cuya pluma es codiciada por los pescadores y no se produce en ningún otro valle de la provincia, y riega la vega baja. En su hábitat sobrevive el oso, el lobo y el urogallo.

En sus pueblos surgen leyendas como la de san Froilán, que domesticó al lobo que había devorado a su burro, o la de la Dama de Arintero, recogida en el Romancero popular. Ha dado pie a escritores como Jesús Fernández Santos ("Los bravos", "La que no tiene nombre") o Julio Llamazares ("El río del olvido"). Incluso el actor Vigo Mortensen se enamoró de estos paisajes y sus gentes, que le inspiraron para crear el perfil del capitán Alatriste.
Leer más
+14
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.12.151.20-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17399899919852025-02-19 19:02:12suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.12.151.20-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17399899919852025-02-19 19:02:12suggestions-hotels"}

Información Río Curueño