¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-13.58.68.83-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739980765509","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ribadelago

{"__vid":"w-mx-13.58.68.83-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739980765509","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+26
Ribadelago Dirección

5 opiniones sobre Ribadelago

Superando una tragedia

Excelente

Una belleza paisajística inunda esta lugar, además, su cercania al Lago de Sanabria y las diferentes rutas que parten desde casi el centro de la localidad le confieren una ventaja sobre el resto de localidades que se incluyen dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria, pero..., el peso de una triste tragedia sige llevando de la mano a esta preciosa localidad sanabresa.

Hoy en día Ribadelado sige recordando aquel hecho, pero por otro lado es interesante recorrer sus contadas calles para disfrutar de una arquitectura típicamente local, que se mezcla con nuevas edificaciones que conservan, en cierta medida, la sucesión de pizarra negra, madera y piedra de cantería.


Un halo de tristeza y nostalgia recorre este aldea, es muy emotivo pasear por ella y descubrir restos de casas que sobrevivieron a la rotura de la presa en los años '50, alguna que otra cruz, pero sobre todo es impresionante el monumento que recuerda a las víctimas de una catástrofe que se pudo evitar.

Quizás, a nosotros, nos ha invadido mayor tristeza, al ver en el monumento los nombres de las 144 víctimas y ver que nuestro primer apellido, Puente, se repite demasiado. Pero a parte de esto, Ribadelago es un lugar tranquilo, donde se respira una paz increíble y desde donde se inicia la ruta al cañón del rio Tera. Sus alrededores son magníficos para fotografiar.

La minúscula población tiene una interesante red de alojamientos rurales que se complementan con el Lago.

Bello y nostálgico lugar ;-).
Leer más
+4

Ribadelago Viejo

No podemos disfrutar del Lago de Sanabria sin acercarnos a Ribadelago Viejo, localidad que poco a poco se reconstruye desde sus raíces recordando a aquellos que perdieron la vida en la riada que provocó la rotura del Embalse de Vega de Tera el 9 de enero de 1959.

Situado muy cerca del nuevo Ribadelago, sus calles y sus edificios, o lo que en algunos casos queda de ellas, son un continuo homenaje a aquellos vecinos que las habitaban y el entorno natural una invitación al sosiego aprovechando el río Tera y el cañón que allí se forma o la cercanía del Lago y los parajes que le rodean.

Conmemorando el cincuentenario de la catástrofe, el Ayuntamiento de Galende, municipio al que administrativamente corresponde Ribadelago, levantó un monumento para el recuerdo, realizado en bronce por el escultor zamorano Ricardo Flecha, representando a una madre sanabresa de la época que protege con su toquilla a un niño que simboliza el futuro.

A los pies encontramos una lápida con los nombres de todos los fallecidos
Leer más
+8

Ribadelago es un minúsculo pueblo ...

Ribadelago es un minúsculo pueblo situado en la orilla del lago de Sanabria, en la parte superior del mismo, que tiene una historia apasionante y que no deja indiferente a nadie.
Este pueblo fue fundado por unos frailes procedentes de Córdoba en el año 920. Siempre se caracterizó por ser un tranquilo lugar con unos alrededores maravillosos en el que la gente se dedicaba sobre todo a la agricultura y a la ganadería hasta el año 1959, momento en el que se hizo famoso por sufrir una terrible tragedia. Concretamente el día 9 de enero de 1959 el pueblo fue arrasado por más de ocho millones de metros cúbicos de agua procedentes de la rotura de la presa Vega de Tera. El agua destruyó completamente el lugar y arrasó con la vida de casi todos sus habitantes, murieron 144 personas y tan sólo se pudo recuperar 28 cuerpos. Fue una tragedia sin precedentes que se conoció a nivel internacional. Desde aquel fatídico día este pueblo es conocido por la tragedia y muy pocos viven actualmente en él, la población no llega a más de 40 personas.

Cuando paseas por las calles de este pueblo hoy en día la tragedia sigue estando presente por todas partes. En muchos lugares hay lápidas que recuerdan a familias enteras fallecidas en la tragedia y la mayoría de las casas continúan completamente derruidas. Es casi como un pueblo fantasma si no fuera por las pocas personas que lo habitan y por los animales que te encuentras por las calles.
La gente que vive en este lugar se dedica sobre todo a la agricultura y son extremadamente amables, siempre están encantados de entablar una conversación con los turistas y ayudarles en lo que haga falta.
Leer más
+9
{"__vid":"w-mx-13.58.68.83-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739980765509","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-13.58.68.83-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739980765509","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Ribadelago