Un mundo ecológico abierto a los visitantes.
Las 100 mil hectáreas de la reserva privada Huilo-Huilo, ubicada a unos 800 kilómetros al sur de Santiago, son parte del sueño de Víctor Petermann, el multifacético empresario dueño de este lugar que ha conseguido llevar esta última temporada a más de 30 mil personas a una zona que antes no figuraba en el mapa.
En la actualidad la reserva esta abierta a los turistas, y tiene características singulares de biodiversidad que han hecho de Huilo-Huilo ser parte de la Reserva de la Biósfera declarada por UNESCO el año 2007 y que es de carácter binacional, ya que Argentina comparte dicha nominación en los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces y Lago Puelo.
La zona posee 3 hoteles, un lodge, cabañas sobre los árboles, un SPA, una cervecería, una embotelladora de agua y un museo con forma de gran faro, entre mucho más. Toda la construcción y mantenimiento de esta infraestructura tiene un amplio respeto por el medioambiente. Tanto así que Huilo-Huilo ha ganado dos premios internacionales de sustentabilidad hotelera y formó la fundación homónima, manejada por Ivonne Reifschneider, ex mujer de Petermann, y que ha incentivado una nueva forma de pensar el territorio.
La Fundación, nacida el 2004, da talleres de conciencia ambiental y de mejoras en la competitividad de los jóvenes de Neltume vía cursos de tallado en madera, repostería o apicultura. Además se han publicado varios libros que refuerzan el rescate patrimonial de la región y programas científicos como el conteo de la población de pumas, el estudio del sapito de Darwin, batracio endémico, y la reintroducción de guanacos y huemules, el venado chileno.
Hay varios senderos de caminata, una decena de actividades outdoors para contratar, visita a grandes saltos de agua y la posibilidad de quedarse unos días en la zona.
![](https://images.mnstatic.com/65/d7/65d79123b5c2d888e2e890f2cc2f9161.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)