Hasta visitar Malta nunca me hubiera...
Hasta visitar Malta nunca me hubiera imaginado que esta pequeña isla del Mediterráno fue uno de los territorios más bombardeados durante la II Guerra Mundial. La historia señala que fueron más de 17.000 bombas las que se lanzaron sobre estas tierras. Por ello, para defenderse de ataques de tropas enemigas, aparte de utilizar torres vigía y fortalezas de otras épocas anteriores, se construyeron varios refugios subterráneos para guarecerse de los ataques aéreos efectuados por las tropas nazis y sus "compinches".
Por número de habitantes y riqueza que tenía por aquel entonces (y tiene ahora...) la zona de La Valletta, el refugio subterráneo más importante de Malta se situó allí, aunque eso no quita a importancia a este refugio de Mellieha, excelentemente conservado y rehabilitado. Como anécdota, significar que dados los importantes bombardeos que estaba sufriendo la zona de La Valletta y el riesgo que corría todo allí, durante algún tiempo, algunos de los grandes tesoros que se guardaban celosamente en los refugios, fueron traídos a este refugio de Mellieha, donde un guardián los vigilaba celosamente en una especie de "Sala del Tesoro".
Se calcula que cuando se divisaban los aviones enemigos, en este refugio se "agolpaban" entre 4000 y 5000 personas, a veces durante varios días que duraban los ataques, siendo el espacio para cada persona de 0.6 metros, posteriormente ampliado a 1.2 metros.
Actualmente, este refugio subterráneo situado justo al lado de la Iglesia Parroquial de Melllieha, está abierto al público gracias a una asociación local, siendo el precio su entrada bastante simbólica, de 2.33 € por personas. Son algo más de 500 metros los que están abiertos al público, aunque al parecer, el laberinto de pasillos y cubículos es bastante más extenso, creo que de hecho lo están rehabilitando.
Casualidad el día que fui yo, el sistema de sonido a modo de audioguía que activan para las visitas estaba estropeado, pero tuve la ocasión de charlar con el encargado del refugio, un señor mayor muy peculiar que me contó y explicó de viva voz y con detalles increíbles lo que ocurrió en aquella época y cómo lo vivó la gente de Mellieha. El señor, muy humilde, restaba importancia al refugio, diciendo que Mellieha no fue de las zonas más bombardeadas de Malta, y que el periodo más largo por el que la gente de la zona tuve que refugiarse allí fue de 3 días y pico, 3 días de intensos bombardeos, casi nada.
La verdad es que fue una experiencia única la visita al refugio, fui a primera hora de la mañana y tuve la oportunidad de recorrer estos pasillos yo sólo, no había nadie más, lo que como veréis en los vídeos, da incluso un poco de sensación de agobio, incluso "acojono" ;-), sobre todo cuando empecé a ver las "recreaciones" y figuras que para nada me esperaba :S. Son pasillos muy largos y angostos, 2 metros de ancho por 2.1 de alto, y luego hay habitáculos en los que está recreada la vida que llevaba la gente dentro del refugio por aquel entonces; había una maternidad por si nacían niñ@s, una sala de enfermería para atender a herid@s, una sala especial para el cura, etc., y luego ciertas familias, por su pertenencia a clases sociales algo más elevadas, incluso se permitieron el lujo de construir "cubículos privados" para refugiarse con cierta intimidad durante los ataques, curiosa anécdota para las penurias que se debieron vivir.
Ya sabes, si quieres descubrir un rincón con mucha historia y experimentar de primera mano una sensación de "escalofrío histórico" mientras caminas por estos angostos pasillos con tanta historia, no dudes en visitar este refugio. Recomiendo visitarlo cuando no haya gente, la sensación de caminar solo por estos pasillos y "revivir" mentalmente la historia in situ, no tiene precio, es una experiencia única.
![](https://images.mnstatic.com/34/ec/34eccf028374ce6611347ac1b1c9a65c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/73/d6/73d65550cc5792109d867a72e77406f0.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/80/e9/80e948259789dea977a487516e92f4fe.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)