¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Qianjiang

+8
Río Yangtsé Dirección

1 opinión sobre Qianjiang

Una vez más China me asombró

Excelente

Seria al atardecer tras dejar Chongqing, que la ilusión por el próximo destino se reflejo en nuestras caras, como no, llegar a "Las Tres Gargantas" en la desembocadura del río Wu. Embarcamos en el crucero "Victoria" por el río Yangtsé, con una longitud de 6.300 Km, el río más largo de China, con un gran potencial hidroeléctrico del río para el desarrollo del país.

Nace en las fuentes de la meseta del Tíbet, en el glaciar Janggaingting hasta que llega al mar, desembocando aguas batidas llenas de barro, de ahí que se le conozca también como "río de las arenas doradas", otra meta en mi viaje a la vista.


Un río con intenso trafico desde hace tiempo, barcazas, transbordadores que enlazan desde Sichuan, con el este del mar de China. Un recorrido navegando por las Gargantas de Gutang y posteriormente con las de Wu.

Bordeando las estribaciones, a tras quedan ciudades y algunos pueblos ya desalojados, con un aspecto fantasma como la pequeña ciudad de Fengdu, en ella encerrados sus legados de espíritus, fantasmas y muerte.

Conocida esta aldea, también como el "reino del infierno" parte de ella ya bajo las aguas, con algunos templos o santuarios en el Monte Mingshan, que también sirvió de cementerio taoísta.

Fuimos de los últimos que lo recorrimos, pues estaba previsto sumergirlos por la subida del nivel de agua. Observada por Ming Shan, la Montaña de Tianzi "El Rey de la Muerte" con santones en los santuarios, esculturas de dragones enormes, fantasmagóricas en templos muy coloristas.

Encontramos las señales en rojo en las paredes montañosas, marcando el nivel del agua que aumentaría más de 100 metros, cambiando el paisaje.

¡En aquel momento me traslade al embalse del Ebro, en mi tierra, conocí pueblos con la iglesia y su campanario, hace tiempo que desaparecieron bajo el agua del pantano!

Esta cuenca del Yangtsé recibe abundantes lluvias en primavera y verano, de ahí las inundaciones de los pueblos ribereños, por las aportaciones anuales al cauce, inclusive saltos, bastantes significativos para los recursos eléctricos dado el alto consumo del país.

Una zona muy castigada estaba en el tramo medio por las riadas, montes erguidos de bosques frondosos, plantaciones de naranjos y como no, terrazas de té. Nos cruzamos con otros cruceros, cargueros de carbón y alguno de lujo hasta la entrada de Qutang de 8 Km , después hacía la de Wu, hasta llegar a Badong. Las Tres Gargantas comienzan en BAIDICHENG, asociado a los tres reinos del río Liu Bei.

Aquí parada de excursión, hubo que tomar unas barcas para atravesar la corriente del río Shengangxi , guiados por expertos remeros que controlan la corriente y salvando tramos no navegables con un gran esfuerzo, por uno de los brazos por el paso de Wushan, donde se forman Las Tres Gargantas Pequeñas.
Wuxia a 45 Km fantásticos precipicios donde, la leyenda cuenta que la diosa "Yao Ji" y sus once hermanas dominaron a los dragones del río, convirtiendo en montañas. Acantilados verticales se precipitan al Yangtsé, por los que aun se ven, andamios de madera que aguantan ataúdes colgantes.

Por la noche pasamos al dique central del control de la presa de Las Tres Gargantas , este tramo de 200 Km de longitud.
Empieza en la ciudad de Fengjiey termina cerca de Yichanng, donde el río con impresionantes formaciones calizas y graníticas han dado lugar a los nombres de las mismas (Qutang - Wuxia - Xiling la garganta más larga y peligrosa).

Tras el paso de Nanjin, están las 5 esclusas con sus compuertas, bueno aquí tengo que ser sincera, entre el agobio de ver como te introducen junto a varios transbordadores a calzador en la esclusa correspondiente, era de noche cuando las iniciamos, te hunden achicando el agua de nivel en el que estas, y solo ves cemento en tu entorno, para pasar a la siguiente y vuelta a empezar para salvar todos los desniveles, increíble la verdad, el final del crucero fue en Chiang.

Seria al día siguiente ya con ellas bajadas y en la visita del museo, entendimos por fin en la maqueta, como funcionan las esclusas, como quitan o ponen agua, según la direcciones de los barcos, cargueros etc.

Curioso comprobar que si no hay suficientes barcos para utilizar las esclusas, ya que supone gasto y mucho tiempo en cierre de compuertas.

Hay un ascensor que hace la función de salvar el desnivel, cuando es uno, en fin.

Una vez más China me asombró, un titan en movimiento resolviendo sus problemas de forma contundente y eficaz, a pesar del gran impacto social.
Leer más
+9
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos