¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Puerto recreativo, comercial y pesquero de Garachico

{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

2 opiniones sobre Puerto recreativo, comercial y pesquero de Garachico

Nuevo Puerto de la Villa de Garachico.

La Villa y Puerto de Garachico fue fundada sobre el año 1496 por el banquero genovés Cristóbal de Ponte (Génova 1447 – Garachico 1531 ), el cual participó financieramente en la conquista de las Islas Canarias, a las órdenes de los Reyes Católicos, y que recibió como tributo la antigua comarca de Daute. Garachico fue el enclave más importante de Tenerife desde 1496 hasta 1706. Los cultivos de plátanos, gusano de la seda, caña de azúcar, vides (Vinos de Daute) y cueros curtidos hicieron progresar económicamente a la población garachiquense y le dieron a su puerto un marcado carácter comercial, sirviendo de punto de enlace para los barcos que se dirigían a Europa, América y África. Tal era su prosperidad que contaba con tres conventos de religiosos, dos conventos de monjas, una iglesia, un hospital, un castillo con batería de cañones para la defensa de la ciudad (Castillo de San Miguel), casas de nobles, mercaderes, caballeros de órdenes militares y señores terratenientes; también carpinteros para reparación de los barcos, toneleros para el transporte y almacenamiento del vino, etc.

El día 5 de Marzo de 1706 la lava del Volcán Arenas Negras, también llamado Volcán Garachico o Trebejos, sepultó todo su esplendor , el futuro y buena parte de sus riquezas (cultivos, negocios, enseres, barcos); entre ellas el fructífero Puerto y la mayoría de las edificaciones existentes. Desde entonces la actividad comercial se desplazó hacia el Puerto de la Cruz, en el Valle de La Orotava; posteriormente comenzó el éxodo de los habitantes hacia otros poblados y hacia otros continentes (existe un monumento al emigrante en la salida hacia Caleta de Interián) o se convirtieron en pescadores y agricultores. La erupción magmática hizo ganar terreno al municipio y creó unas piscinas naturales conocidas como El Caletón.

Llegamos a Garachico a través de la Carretera General del Norte (proveniente de Icod de Los Vinos), en su tramo catalogado como TF – 42, después de atravesar el Túnel de Las Aguas, y de haber recorrido 60 kms. desde la capital. Lo primero que reclama nuestra atención son sus nuevas instalaciones portuaria (deportivas, comerciales y pesqueras), las cuales hemos observado desde la entrada del túnel. Actualmente sólo están operativos los pantalanes deportivos-recreativos (con 5 unidades flotantes) y un pantalán pesquero (a la espera de la llegada de la grúa y los barcos desde el antiguo muelle). La actividad comercial sería posible con fast-ferries de pequeño calado (existe una rampa para el desembarco de vehículos y mercancías) lo cual sería objeto de estudio para las autorizaciones administrativas pertinentes; por ejemplo, se podría establecer una línea marítima entre Santa Cruz de La Palma y la Villa de Garachico. También posee una línea de atraque de 200 metros de largo para embarcaciones recreativas mayores, como yates. Los servicios complementarios se incorporarán en breve: grúas, frigorífico, aparcamientos, agua, electricidad, recogida de residuos. El Dique de Abrigo o dique exterior mide 630 metros de longitud y sus instalaciones pueden albergar a 200 embarcaciones en sus pantalanes, además de 29 unidades en la línea de atraque hormigonada.
En la misma entrada del Puerto se encuentra la Ermita de San Roque, protector ante las epidemias y la peste, que asoló la localidad entre 1601 y 1606. Se celebra una tradicional romería, de gran fervor popular, el día 16 de Agosto. El recinto está enclavado justo al lado del Roque de Garachico, declarado Monumento Natural, y a los pies de los Acantilados de La Culata.

Destacamos de este rincón todo el conjunto : el entorno natural, la calidad paisajística, los monumentos arquitectónicos, la combinación mar – montaña, las gratificantes piscinas naturales, el floreciente turismo en la comarca, los cultivos de plataneras que inundan la villa, las callejuelas estrechas y cálidas, el sabor de antaño, el nuevo puerto que dará un gran impulso comercial a la zona y, sobre todo, la Historia que atesora esta localidad norteña.
Despùés de 306 años, desde que la erupción del volcán arrasara el populoso Puerto de Garachico, la localidad vuelve a contar con una infraestructura moderna , capaz de impulsarla económicamente. Las empresas que operen en dicho puerto necesitaran almacenes, comerciales, transporte y servicios.

Para información sobre líneas bus:'https://www.titsa.es.' También en el teléfono 922 531 300.

Recreativos: excursiones, tours.

Deportivos: submarinismo, kayaks, pesca de altura.
Pesquero: pesca artesanal.
Leer más
+77
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Puerto recreativo, comercial y pesquero de Garachico

Enlaces de Puerto recreativo, comercial y pesquero de Garachico