Rafa Pastor
Puerto de Gijón
El Puerto de El Musel es la entrada marítima a Gijón. Situado al E de la ciudad, se halla a la falda del Cabo Torres.
Entre sus actividades se incluyen comercio, transporte de mercancías y de viajeros y pesqueras.
Las actividades de recreo se llevan en el Puerto Deportivo, ubicado en el centro.
Depende del Ministerio de Fomento. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Gijón.
En 2005 empezó la ampliación más ambiciosa (a la par que más costosa) que se haya llevado en dichas instalaciones: un dique abrigado de 3.797 metros de longitud y 1.250 metros lineales de muelles con calados de hasta 27 metros, permitirá el atraque simultáneo de 3 graneleros de 230.000 TPM con esloras de 325 metros.
Además, desde septiembre de 2010 funciona la llamada Autopista del Mar de la Unión Europea entre España y Francia que, con 3 salidas semanales en cada sentido, conecta el Puerto de Gijón con el Puerto de Nantes – Saint Nazaire, en el centro de Francia. Una ruta que une dos autopistas terrestres a través de un servicio marítimo seguro, cómodo, rápido y económico.
El Puerto de Gijón es el primer puerto granelero español, el 6ºen el ranking general de puertos españoles y el 4ºen resultados de explotación. Está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para manipular todo tipo de tráficos.
El Puerto de Gijón es el primer puerto granelero español, el 6ºen el ranking general de puertos españoles y el 4ºen resultados de explotación. Está equipado con las más modernas instalaciones, aptas para manipular todo tipo de tráficos.
Leer más



+19