Puente Mediaval de O Bao
En el Medievo, con la instauración de la sede parroquial de Lieiro, la comunicación de San Ciprián con Lieiro se hizo más necesaria y se construyeron nuevos caminos que permitían no tener que dar tanta vuelta, fueron colocados unos pasos de piedra, que todavía se conservan , en la zona das Laxas, para atravesar el río en marea baja.
Para el paso de los animales y de la gente en marea llena se decidió construir un puente de piedra a imitación de aquellos que hicieron los romanos.
Asi fue construido el puente con forma semejante a los que de aquella se hacían y aún se pueden ver hoy: Cangas de Onis (Asturias), Navia de Suarna (Lugo), etc…
Tiene una altura máxima de 9,5 m, aunque los pretiles fueron colocados o remozados en el siglo XIX, como muestra que las canterías estén atadas con grapas de hierro, como era costumbre en el pasado siglo y se pueden ver en la Presa de Sargadelos.
![](https://images.mnstatic.com/42/78/427801b0a273c736db2e2f137cd7c367.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/8a/b2/8ab25eb18186c3917277e9a8b5136c49.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/91/7a/917a4847b89c1698a8263e28d8df7dab.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)