Marta Pilar
Luego de haber paseado por la alta...
Luego de haber paseado por la alta Cordillera de los Andes junto al curso superior del río Mendoza, haciendo el recorrido desde Uspallata a las Cuevas, haber visitado Los Penitentes y el Puente del Inca con su Capilla de Puente del Inca , seguimos por un muy buen camino junto al mismo río y atravesamos la pampa de Uspallata que es una gran planicie donde aparecen imponentes murallones de sedimento, y atravesamos varios cursos de agua que desembocan en el río Mendoza.
Cruzando el torrentoso Picheuta de aguas heladas y cristalinas, vemos un puente colonial de piedra, es un lugar histórico, un arco de medio punto realizado entre 1765 y 1760 por el ingeniero Ambrosio O’Higgins que estaba al servicio del reino de Chile. Mide escasamente dos metros de ancho lo que permite dejar correr a la loca de la casa como decía Santa Teresa de Jesús cuando se refería a la imaginación, e imaginar cómo se cruzaba temerariamente a Chile por semejante lugar a fines de la colonia, época en que los chasquis llevaban las noticias de un lado al otro de la cordillera, usando el mismo sistema que habían usado los incas para bajar al sur desde Perú. A la izquierda y a lo lejos, se pueden observar los largos puentes de hierro que pertenecieron al Ferrocarril Trasandino, que dejó de correr antes de que el alud de 1965 se llevara puesto el Hotel de Puente del Inca. Todos los datos son de la página oficial de Turismo de Mendoza.
Leer más



+11