E.Sonia Requejo Salces
Con rincones que nos hablan de la importancia de sus esponjas .
Seria nuestra quinta isla Kalymnos , a la que llegamos desde su vecina Kos . Una isla de imagen áridas y montañosa , con un litoral bonito que merece la pena alquilar coche y recorrerla , donde hay un buen numero de turismo de escalada en sus paredes rocosas .
Donde sus pescadores se afanan en la pesca y secado de las esponjas naturales, el oro de Kalymnos tradición muy arraigadas .
Cuna de civilizaciones que han dejado sus restos arqueológicos , de poetas y escultores que aun se aprecian sus obras en el puerto .
Un bonito enclave apreciamos desde el barco , con un castillo en ruinas al que subimos y unos molinos lo mismo , pero desde allí se obtienen bonitas vistas.
Con buenas pastelerías , panaderías un peligro la verdad . Y en su puerto muchos restaurantes tanto de pescado con su típico ojtapódi o pulpo o su exquisitos mezédes o musaká .
Sera desde Pothía , su capital hasta sus playas donde se aprecian la influencia a día de hoy de las esponjas naturales , tanto en la elaboración como en su venta que me parecieron caras .
Sus antiguos comerciantes dejaron reflejado su riqueza en las casas neoclásicas en tonos blancos y azules , ambos elegidos para protestar de la ocupación de la isla .
Sera desde Pothía , su capital hasta sus playas donde se aprecian la influencia a día de hoy de las esponjas naturales , tanto en la elaboración como en su venta que me parecieron caras .
Sus antiguos comerciantes dejaron reflejado su riqueza en las casas neoclásicas en tonos blancos y azules , ambos elegidos para protestar de la ocupación de la isla .
Leer más
+7