¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Portal de Francia

+11

2 opiniones sobre Portal de Francia

Portal de Francia o de Zumalacárregui

Para describir este portal que encontramos a la entrada de la parte vieja de Pamplona si venimos por el camino de Santiago, nada mejor que reproducir lo que en un cartel informativo, el ayuntamiento de Pamplona dice de él:
“Esta puerta es la que mejor se conserva de las seis que tenía el antiguo recinto amurallado de la ciudad. Fue construida en 1553 por el virrey, duque de Alburquerque y aún permanecen intactos su puente levadizo y sus cadenas.
Conserva un escudo renacentista tallado con el águila bicéfala y las armas imperiales. Una placa recuerda la huida de Zumalacárregui de Pamplona en 1833 para ponerse al frente de las tropas carlistas.

En 1939 el Ayuntamiento acordó honrar al general carlista Tomás Zumalacárregui con su nombre, que hasta el momento indicaba la salida y entrada habitual de los viajeros al país vecino y por eso se le llama también Portal de Francia.
Este punto es clave para el peregrino en su camino hacia Santiago, ya que indica la entrada en la primera ciudad del Camino tras el puente de la Magdalena. Los peregrinos ascienden por el camino a los pies de las murallas, entre hiedras y musgo, y acceden por esta puerta a la antigua ciudad de la Navarrería, por la calle del Carmen, llamada en los siglos XIV y XV Rúa de los Peregrinos.”
Al parecer, según he podido averiguar por internet,( 'https://www.unav.es/dpp/tecnología/2006/17/recorrido/pagina01.html'), tras ser conquistada Navarra en 1512 por las tropas castellanas, se obligó a Pamplona a abrir esta puerta que da salida hacia el sur, hacia el antiguo enemigo, Castilla y Aragon, y cerrar las puertas que se abrían hacia el norte, en dirección a Francia, los antiguos amigos.
Leer más
+5

Tras cruzar el puente de la Magdalena,...

Tras cruzar el puente de la Magdalena, los peregrinos se dirigen hacia esta puerta, rumbo la bella ciudad de Pamplona.
Construido en 1553, en 1937 fue rebautizado con el nombre de Portal de Zumalacárregui y es la única entrada que que a subsistido en su integridad. En el siglo XVIII se le añadió otro portal exterior con puente levadizo que todavía conserva sus cadenas.
Conserva una magnífica labra heráldica renacentista, un escudo tallado con el águila bicéfala y las armas imperiales.

+3
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Portal de Francia