mmozamiz
El trekking por Nam Tha es una...
El trekking por Nam Tha es una auténtica maravilla y sirve para conocer en profundidad Laos y sus pueblos y tradiciones más antiguas. Como ya he comentado, al comienzo del trekking llegamos primero a un poblado Lahu y posteriormente comimos en otro Akha.
Eran pueblos pequeños y todavía no habíamos podido hacernos una idea de cómo era la vida de esta gente, pero el primer día por la tarde, justo antes de anochecer, llegamos a otro pueblo Akha y aquí sí que tuvimos la oportunidad de conocer en profundidad cómo es la vida de esta tribu ya que nos quedamos con ellos hasta el día siguiente.
No os puedo poner los nombres de estos poblados porque son muy complicados ya que están en lengua Akha y, además, no aparecen en ningún mapa. De todos modos, al finalizar el trekking intentaré poner todos los rincones en orden en un plan de viaje.
Este poblado Akha es uno de los más grandes de la zona, aunque no el más desarrollado, ya que, como se encuentra en el centro de la selva, no suelen tener mucho contacto con las ciudades. No hay ninguna carretera que les lleva hasta la "civilización", así que si necesitan ir a Luamprabang o a alguna otra ciudad, lo tienen que hacer atravesando la selva y a pie.
El poblado está formado por numerosas casas hechas de bambú y de una sola planta. Eso sí, las casas suelen estar elevadas, nunca al ras del suelo, para que no se inunden en la época de lluvias. Dentro de las viviendas no suele haber muchas cosas.
Suelen tener una especie de habitación separada en donde guardan todos los utensilios de cocina y luego el resto está formado por esterillas para poder dormir y una enorme hoguera con una olla para hacer la comida. También suelen tener en el centro de los hogares una mesa circular que sirve para juntarse todos a la hora de comer.
Lo más llamativo de este pueblo es que en el centro del mismo hay una especie de plaza en donde se alza una "escultura" hecha con palos gigantescos de bambú. El guía nos comentó que lo ponen para protegerse de los espíritus.
Otra de las cosas que llama la atención es que al lado de cada casa hay una "casa de los espíritus". Son recostrucciones de las viviendas a muy pequeña escala que sirven para protegerse también de los espíritus.
El único edificio más grande que hay en el pueblo es el colegio, que ha sido realizado con ayuda de las ONGs.
Cuando llegamos, nos ofrecieron una de las viviendas y allí pasamos la noche. Dormimos en una esterilla y estuvimos cenando con la gente joven del lugar. Me llamó muchísimo la atención de esta tribu el que parecen mucho más pequeños de lo que son en realidad. Cuando llegamos, había un chico que estaba fumando y yo pensaba que tenía como máximo 12 años, cuando en realidad tenía 34, increíble pero cierto.
En este poblado casi nadie habla inglés y la única forma de comunicarnos que teníamos era a través de nuestros guías. Eso sí, son gente extremadamente amable y muy hospitalaria y siempre te ofrecen de todo.
Fue una experiencia única y maravillosa que os recomiendo a todos los que vayáis a Laos, porque se aprende muchísimo sobre este pueblo y sobre todo, porque te dan una lección de humanidad tremenda.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/95/81/9581c679ad687a907322acfc15f1dd1e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/30/6b/306b291ebbaa78724bab1c0a13b6d782.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/9c/cb/9ccb14c823e4b80fed4bc3330a526457.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+45