Centro de comercio, adoración y desdicha
La Plaza de las Tres Culturas lleva dicho nombre por la presencia arquitectónica de tres diferentes épocas de gran relevancia en la historia de México: la prehispanica, la conquista y la moderna.
Después de accesar por la vialidad de Eje Central el visitante es conducido por una galería donde recibe información sobre el recorrido y los horarios de las visitas guiadas.
La primera parte comprende las edificaciones de la plazuela donde el pueblo de Tlatelolco se distinguía por el comercio, pero también como un bastión militar que fue clave en su guerra contra los Mexicas.
Destaca el hallazgo de osamentas que se supone son las víctimas de dicha guerra, así como el sepulcro de los Amantes de Tlateloco, nombrado así debido a que los antroprólogos encontraron a los cuerpos en una posición que asemeja un abrazo.
Tal es el caso del ex Convento y la Iglesia Franciscana de Santiago de Tlatelolco, cuya construcción inició inmediatamente después de la derrota del rey Cuauhtémoc por parte de Hernán Cortés.
La tercera etapa supone la modernidad de la Unidad Habitacioal Tlatelolco, pero el recuerdo de la matanza estudiantil del 2 de Octubre de 1968 se impone ya que en la plazuela se llevó a cabo un mitín y una represión militar cuyas heridas aún no sanan.


