Marta Pilar
Una planta que corría riesgo de extinción y se intenta rescatar a tiempo!!!
En este espacio que se encuentra apenas saliendo de visitar el Memorial Mestre Valentim nos encontramos con una plantación de árboles de Mango (conocidos en Brasil como Mangueira).
Muy apreciado en todo el mundo por su exquisito fruto amarillo fue traído desde la India a Bahía por los portugueses en el año 1700. Se adaptó perfectamente bien a la rica tierra brasileña y a su clima convirtiéndose en uno de los árboles más cultivados. De allí pasa a México y a la Florida y también se los puede encontrar en las provincias de Chaco y Misiones (Argentina).
Su fruto conocido como mango pertenece a la familia de las Anacarduaceae y se conocen más de 500 variedades de cultivo en el mundo, son muy ricos en vitaminas A, B C y D y se puede comer fresco, preparado como dulce, helado, al natural y en jugo.
Toda esta introducción sirve para explicar el porqué de esta nueva plantación que se origina en que en los dos últimos años las plantas han sido atacadas por un hongo conocido como seco de manguera (Ceratocystis fimbriata).
Este es un hongo que se introduce en la planta a través de la corteza y es trasportado por un particular escarabajo (Hypocryphalus mangiferae).
Debido a esto todos los árboles de mango han sido podados al máximo para eliminar las ramas infectadas por el hongo. Este rescate lleva tiempo, trabajo, esfuerzo y una gran dedicación por parte de las autoridades del Jardín Botánico en lo que hace a su Laboratorio y del personal que lleva a cabo la tarea tanto en este espacio como en el campo.
Leer más



+3