Plantaciones de tabaco en el Valle de Viñales
El valle de Viñales, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999, es famoso por su paisaje lleno de montañas llamadas mogotes. Llegamos procedentes de La Habana en un bus que tardó 4 horas y la primera impresión fue "guauuu"! Después de buscar alojamiento fuimos a algunas agencias del pueblo para preguntar que actividades podíamos hacer por el valle y de las opciones que nos comentaron, elegimos la excursión a caballo.
La excursión al final la contratamos directamente en la casa donde nos alojamos ya que nos salió más barato que en la agencia y uno de los lugares que visitamos durante la ruta de 5 horas que hicimos por el valle fueron las plantaciones de tabaco, una de las principales fuentes de ingresos de los campesinos de la zona. Allí nos explicaron y nos mostraron como funciona todo el proceso, desde el cultivo de la planta a su posterior recogida y secado para ya, al final, hacer los puros de forma artesanal, uno a uno.
También nos explicaron por qué un puro se llama puro, porque es pura hoja de tabaco sin ningún tipo de aditivo. La verdad es que cuando nos lo explicaron pensamos, "obvio", pero nunca antes nos habíamos parado a pensar el por qué del nombre ;P Allí en la pequeña granja situada en medio del valle de Viñales estuvimos una media hora y al final de la visita pudimos probar el que para muchos es el mejor puro del mundo, el puro cubano.
Después de la interesante visita a las plantaciones de tabaco nos volvimos a subir a los caballos para continuar explorando el precioso valle de Viñales, uno de los lugares que más nos gustó de Cuba. Aquí te dejamos el relato completo de nuestro paso por Viñales :)


