¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.15.175.233-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17432999679062025-03-30 03:03:29suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Patios de Córdoba

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.15.175.233-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17432999679062025-03-30 03:03:29suggestions-hotels"}
+299
857806236
857806236
Teléfono
Córdoba Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Entrada a los Patios de Córdoba
(29)
$130,82
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por los Patios de Córdoba
(458)
$327,06
Tours y visitas guiadas
Excursión a Córdoba
(5)
$3.597,66
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por los patios de Córdoba
$392,47

121 opiniones sobre Patios de Córdoba

La celebración de la primavera cordobesa

¿Puede haber una celebración mayor de la primavera que la que se celebra en Córdoba en sus patios cada mes de abril o mayo? A mí no se me ocurre otra...

Las calles de esta preciosa ciudad se colorean aún más si cabe, se engalanan para los propios cordobeses y los miles de visitantes que aparecen cada año para ver el espectáculo.

Como resultado del caluroso clima de Córdoba en verano, ya desde el nacimiento de la ciudad se empezaron a construir las casas alrededor de un patio con fuente y pozo y con una vegetación abundante que mitigase algo las altas temperaturas. La tradición se ha conservado y ahora los orgullosos vecinos de estas casas las abren al público cada año.


Algunos de los patios, en su mayoría situados en la zona del Alcázar Viejo, Santa Marina y la Magdalena, permanecen abiertos todo el año pero la mayoría sólo lo hace durante el Festival de Patios y Rejas de Córdoba, momento en el que la ciudad reactiva toda la actividad cultural.

Pasar un día completo recorriendo los patios, fotografiándolos, admirándolos y hacer paradas para degustar la maravillosa gastronomía cordobesa junto a una buena copa de Montilla Moriles es, sin dudarlo, en plan perfecto para un día de plena primavera.
Leer más
+13

Joyas escondidas

Los encantadores patios cordobeses constituyen uno de los más entrañables atractivos de la ciudad. Se trata de patios unas veces señoriales y otras populares, pero siempre originales e inmaculadamente limpios, rezumando frescor y llenos de plantas y flores. Como todo lo que en Córdoba constituye un auténtico legado del pasado histórico, los patios tienen dos raíces: la romana y la árabe. Al parecer, fue bajo la dominación romana cuando adquirieron carta de naturaleza, ya que fue ágora para los romanos y casinillos para los árabes.
Comunican directamente con las estancias y las galerías de las casas. Las paredes del patio aparecen literalmente invadidas de flores y plantas trepadoras. Naranjos, limoneros y flores de todas clases, que perfuman el recinto, colorean un perpetuo aire de fiesta y crean un milagro de calma y sosiego bajo la sombra vegetal en plena ciudad, que con el sol de justicia andaluz, se agradece.

Para un artista enamorado del color, un patio cordobés representará con toda seguridad una poderosa tentación: las rejas de magnífico hierro forjado, la exuberancia vegetal, las fuentes, la cerámica que cuelga de las paredes, primorosamente colocada, los azulejos, elegantes y únicos y por todas partes la resplandeciente claridad de la cal, que ejerce de moderadora, unificando colores y suavizando ángulos.
Tan arraigados están el patio y su significado en la vida cordobesa, que incluso se celebra anualmente, en la primera quincena del mes de mayo, el simpático y variopinto festival de los patios cordobeses. Todas las casas engalanan su patio y fachada para esas fechas y compiten para obtener los mejores premios.
Completan este cuadro único las Cruces de Mayo, los caldos de Montilla y de Moriles y las guitarras que lanzan al aire un quejido en forma de soleá.
Mundo de acusada personalidad, humanamente bello, éste de los maravillosos patios cordobeses.
Leer más
+5

Si hay algo de lo que los cordobeses...

Si hay algo de lo que los cordobeses están orgullosos es de sus famosos patios. Fue en los años veinte cuando las casas patio cordobesas empezaron a proliferar, sobre todo con el éxodo del campo a la ciudad, siendo en 1933 cuando el ayuntamiento se da cuenta de su valor arquitectónico y de su potencial y convoca el primer concurso de Patios en las que se inscribieron viviendas de todo el casco histórico. Más tarde en 1956 se institucionalizo el I Festival de los Patios Cordobeses y en 1980 fue declarado Fiesta de Interés Nacional. Desde entonces todo el pueblo se dedica durante todo el año a cuidar con sumo cuidado estos rincones que son una de las imágenes más características de Andalucía.

Aunque en el resto de España probablemente no sea ésta festividad tan conocida como la Feria de Abril o el Rocío, en Córdoba es todo un acontecimiento que dura dos semanas en el mes de mayo. Los patios privados se abren al público, pudiendo ser visitados por todo el mundo. Con la llegada de la primavera todo el mundo en la ciudad quiere salir a la calle y disfrutar del buen tiempo, de los amigos y de la gastronomía cordobesa. Desde un buen salmorejo, hasta berenjenas con miel o rabo de toro. Es algo digno de ver.
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-3.15.175.233-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17432999679062025-03-30 03:03:29suggestions-hotels"}

Información Patios de Córdoba