Paterna de Rivera es un pueblo pequeño, ...
Paterna de Rivera es un pueblo pequeño, de apenas seis mil habitante, con un caserío que recuerda su pasado musulmán, por lo que en su interior casi carece de espacios abiertos. Tradicionalmente esta alameda ha sido siempre el pulmón verde de la población y la que ha recogido los eventos que precisaban de un foro amplio.
Apenas llegar a Paterna de Rivera pasas junto a este paseo, siendo un lugar magnífico tanto para aparcar como para tapear por la buena oferta gastronómica que en él se concentra. Su actual fisonomía procede de apenas una década durante la cual las reformas del Paseo han ido cambiando su configuración. Antes era una alameda abierta y ahora se ha elevado su centro y se ha cerrado parcialmente el mismo, dotándole de variado equipamiento.
Tras un tramo recto el Paseo gira a mano derecha, dejando enfrente un parque infantil y el sendero de Charcones, en muy mal estado desde hace tiempo. El tramo a la derecha mantiene la fisonomía original del Paseo, aunque se ha enlosado, y es donde se celebra el tradicional mercadillo semanal. Es un buen itinerario para llegar hasta el centro mismo de la población.
El nombre del Paseo es totalmente popular, en realidad el vocablo "toyo" no existe en castellano. Pero en esta zona es como se escribe lo que en otras partes escribimos como "tollo". Indica una depresión donde se encharca el agua, esta zona que se inunda habitualmente cuando las precipitaciones son fuertes lo que explica que en la última reforma se haya decidido levantar el nivel del paseo para preservarlo. Esta peculiaridad es precisamente la que ha hecho que a lo largo de la historia esta zona abierta nunca haya sido edificada. El Paseo está a los pies del cerro de Paterna ocupando, asismismo, una ladera del mismo. Como detalle curioso a pesar de la sequía el Paseo tiene un pozo, lo que indica que las aguas siempre están reivindicando el lugar.
Por su condición de espacio abierto popular en el Paseo El Toyo se han celebrado infinidad de actos, la mayoría con carácter espontáneo por lo que podemos asegurar que el canto flamenco por peteneras muy posiblemente nació en este Paseo. Y si no nació aquí, aquí vivió su infancia, pues en el Paseo se reunía la población cuando la ocasión lo requería y estos rincones eran el único sitio donde podía sonar la copla y el flamenco local.
Que no os extrañe que no indique ningún teléfono de información. No lo hay. Paterna de Rivera carece de oficina de turismo. Es un pueblo en el centro de la provincia de Cádiz que vive alejado de todo. Sin tren, sin aeropuerto, sin apenas comunicación, aquí parece como si el tiempo nunca pasase. Por ello en sus rincones se siente el alma del flamenco, del que ha sido cuna, se siente todavía el sabor a pueblo. Viajero, aquí no hay grandes catedrales, pero no pases de largo. Haz una parada y camina por estas estrechas calles, estás caminando sobre el tiempo.


