Trekking Parque Nacional los Alerces
Todos los días salen micros de Transporte Esquel desde la Terminal. Parten a las 8 de la mañana, pasan por Trevelin y recorren toda la RP 71, empalman con la 258 y llegan hasta Lago Puelo. Regresa por el mismo camino. Pasa por Futalaufquen, Lago Verde, Lago Rivadavia, Lago Puelo.
Cuando fui, lamentablemente gran parte del parque no estaba habilitado debido a la floración de caña de colihue, me quede con ganas de hacer el trekking al Alerzal milenario que es el mas recomendado, cuyo cuidado es la razón de ser principal del área protegida. Todo comienza junto al lago Verde (al que se llega en auto o en colectivo desde Esquel) por un sendero de 1500 metros hasta Puerto Chucao, en el lago Menéndez, para tomar un catamarán.
Al desembarcar en Puerto Sagrario los viajeros se internan en el bosque por una pasarela de madera que atraviesa una especie de túnel de caña colihue. Y siguiendo la recomendación de los guías de permanecer en absoluto silencio es posible descubrir el repiqueteo del pájaro carpintero negro, la caída de una rama y hasta la vibración del refinado picaflor de corona rubí.
El nombre original de estos árboles es “lahuan”, que en lengua mapuche significa “abuelo, el que guarda toda la sabiduría”. Y es justamente el Alerce Abuelo la meta última de este viaje, en el fin del sendero del Alerzal. Al llegar al pie de su grueso tronco, los viajeros enmudecen ante un sobrio cartel que dice: “Edad: 2600 años”
![](https://images.mnstatic.com/5f/2a/5f2a27a494fa53520a9c988ecbf4ef62.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)