¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Parque García Sanabria

+116
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity

26 opiniones sobre Parque García Sanabria

Parque García Sanabria I

El Parque García Sanabria es un oasis para todos los chicharreros y para cualquier foráneo que se preste a descubrirlo y disfrutarlo. Localizado en el centro de la capital chicharrera es un compendio de equilibrios entre naturaleza y arte difícilmente equiparable a otro parque en España. Pero empecemos la visita por el famoso Reloj de Flores, de maquinaria suiza, lugar favorito para citarse con los amigos. De allí podemos echarnos a caminar sin rumbo fijo o, para los más gandules, coger el trenecito que nos da un paseo con toda la comodidad de un vagoncito cubierto donde los niños también pueden pasar un buen rato. O podemos hacer las dos cosas. De cualquier manera avancemos por los recién renovados senderos del parque y contemplemos esculturas como el Homenaje al Gato de Oscar Dominguez o Introversión, de Subirachs.


Esta parte del parque es de mis favoritas, quizá donde se respira más quietud y tranquilidad. Este estanque de nenúfares no es grande, pero esta dividido en varias alturas y rodeado de árboles que lo aíslan del resto del entorno. A su lado la escultura Homenaje a Gaudí de Paolozzi completa el conjunto con un contraste realmente extraordinario.

Este paseo por el Parque nos muestra la gran variedad de plantas endémicas y del resto del globo terráqueo que atesora el recinto. Desde frondosos laureles de Indias y palmeras tropicales hasta cactus gigantes de México. Tropezamos de nuevo con dos esculturas: " Penetrable" de Jesús Soto y "Homenaje a las Islas Canarias" de Pablo Serrano.

En este sector encontramos la segunda fuente en tamaño del parque, de forma rectangular, de inspiración neoclásica y con potentes chorros que lanzan el agua en formas caprichosas. Un ajedrez gigante, hoy perdido, se encontraba en la parte superior del estanque, junto debajo del cenador. Alrededor varias obras de arte, como el blanco "Laberinto: Homenaje a Borges" de Gustavo Torner, "Cuatro figuras antropomórficas", de Federico Assler, la plateada "Homenaje a Millares", de Claude Viseux,

La última parte de la visita al parque García Sanabria, la componen dos rincones.
Por un lado tenemos la zona de las plantas aromáticas, todas identificadas con su cartel correspondiente en español y Braille, completándose con plantas mediterraneas, olivos.. un deleite para el olfato.
Por otra tenemos la gran fuente central, con el Monumento a García Sanabria, obra de Borges Salas, con una columna de estilo expresionista y una estatua femenina dedicada a la mujer canaria y a la fecundidad.
Leer más
+55

Si váis a Santa Cruz no debéis perderos i...

Si váis a Santa Cruz no debéis perderos ir a este parque, ya que es prácticamente un jardín botánico, además de una exposición al aire libre de escultura. Es enorme (más de 67.000 m2) y se encuentra situado entre las calles Numancia, Méndez Núñez, Rambla del Gral. Franco y Dr. J. Naveiras. Nosotras entramos por la C/ Méndez Núñez, ya que es la entrada que pilla más a mano si vienes del centro histórico; en esta entrada había una de las paradas del tren turístico que te da una vuelta por la ciudad. También había una cafetería con una enorme terraza en la calle, y entramos al parque subiendo una pequeña escalinata junto a un precioso reloj de flores. El parque se construyó a principios del siglo XX siendo alcalde Santiago García Sanabria (de ahí su nombre), y ha sido recientemente remodelado. Por lo que me dijo un señor con el que estuve conversando allí, hasta su remodelación en el 2006 era frecuentado por bandas callejeras y quinquis, había muy mal ambiente y te podías encontrar de todo, pero ahora lo encontré súper cuidado y un sitio más que agradable para dar un paseo.


En el interior del parque, hay distintos senderos para pasear a lo largo de los cuales hay plantadas todo tipo de especies vegetales, tanto autóctonas del archipiélago como procedentes de todo el mundo; es el verdadero pulmón de Santa Cruz. Están clasificadas por zonas y no les falta el típico cartelito indicativo con el nombre de cada planta o árbol. A mí lo que más me gustó (aparte de la rosaleda) fue la zona de Canarias, ya que me encantan todas esas distintas especies diferentes de cactus que se dan allí. De vez en cuando los senderos de abren formando glorietas y pequeñas plazas, donde hay fuentes ornamentales o esculturas. En el centro del parque hay una enorme fuente que constituye el Monumento a García Sanabria.

Los jardines están salpicados por numerosas esculturas realizadas por importantes artistas de la talla de Pablo Serrano y José Guinovart, ya que en este parque se celebró la "I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle" a mediados de los años 70. Algunas son de esta época, pero otras son más recientes; hay también numerosos bustos y homenajes a personajes ilustres.

En el interior del recinto hay también un edificio que es sala de exposiciones temporales de arte. Desde la oficina de turismo organizan visitas guiadas a este precioso parque, en las que explican tanto aspectos botánicos como artísticos.
Leer más
+24
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Parque García Sanabria