¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Parque Etnográfico de las Pirámides de Güimar

7 opiniones sobre Parque Etnográfico de las Pirámides de Güimar

La verdad, me pareció una auténtica t...

La verdad, me pareció una auténtica tomadura de pelo este parque etnográfico. Tras haber tenido la suerte de conocer pirámides auténticas de la talla de Tikal, Palenque o Chichén Itza, no hace falta ser experto en arqueología, para ver nada más entrar a Güimar, que éstas no tienen nada que ver y que son únicamente un montaje publicitario con únicos intereses económicos.

Este parque fue montado en 1.991 por Thor Heyerdahl, propietario de los terrenos. Consta de una serie de pirámides escalonadas que supuestamente encontró haciendo excavaciones arqueológicas en la zona, y que él tiene la teoría de que están relacionadas con las de Mesopotamia, Perú o Méjico, teoría de muy dudosa veracidad y que no tiene ningún rigor científico (aunque se ve a simple vista, incluso para un profano en la materia).


La verdad es que hay mucha polémica con este tema, y diversos investigadores y científicos tienen distintas teorías. Lo que parece estar claro, y así lo sostiene la Universidad de La Laguna, es que no tienen relación con las civilizaciones prehispánicas de Tenerife, sino que simplemente fueron construidas por los agricultores de esta zona para limpiar el terreno con el fin de cultivarlo, a finales del XIX. La realidad es que hay pruebas arqueológicas que demuestran que tienen una antigüedad no superior a los 200 años.

La visita consta de varias partes:
-Las pirámides, que están al aire libre en una gran extensión de 65.000 m² rodeadas de bonitos jardines canarios,
-La Sala de Navegación, exposición de embarcaciones primitivas con las que se ha cruzado el Océano, situadas bajo una carpa.
-El Museo Casa Chacona, donde se explican los detalles constructivos, las distintas teorías que hay sobre su procedencia y la supuesta alineación arqueocósmica.
-Auditorio, en el que se proyecta un documental.
-Por supuesto, hay una cafetería y una tienda de souvenirs.

Yo personalmente me llevé una tremenda decepción y de haberlo sabido, me hubiera ahorrado esta visita y los 12€ de la entrada.
Leer más
+36

Piramides de Guimar

Excelente

Estas Piramides estan construidas bajo la mirada atenta de infinidad de ciéntificos y gente especializada en movimientos historicos sin resolver.Las piramides estan alienadas coincidiendo con el solsticio de verano e invierno. Junto a las piramides encontramos un museo muy completo que nos habla sobre estas piramides y otros temas relacionados.

Impresionante visita

El Parque Etnográfico es a la vez un museo y una visita a las pirámides.

El origen de las mismas no está claro y en el museo se intentan establecer relaciones entre estas pirámides y otras encontradas alrededor del mundo.

Las pirámides están alineadas en función de los solsticios de verano e invierno y es por ello que se le atribuyen funciones ceremoniales. Otros, sin embargo, apoyan que es una simple montaña de piedras sin más.

Si quieres sacar tus propias conclusiones lo mejor es que te acerques por tí mismo y lo compruebes.

+12

Visita obligada, de gran interés.

Excelente

Me gusto mucho la forma en la que el audio guía te cuenta la historia de las pirámides, dando lugar a otras hipótesis sobre el descubrimiento de América y sobre las semejanzas de estas pirámides con las que hay en el resto del mundo. Invitan a plantearse la historia desde otro punto. El parque está muy bien cuidado, el jardín venenoso una pasada para los amantes de la botánica por la cantidad de plantas que tienen, la entrada ronda los 18€ el recorrido completo, pero también hay entradas más asequibles cuyo recorrido es mas corto.

+3

Interesantes y únicas!

Pirámides de Güímar me pareció un sitio sumamente interesante, que sobre todo consiguió despertar mi curiosidad y la de mis hijos por los orígenes de antiguas civilizaciones y por diferentes aspectos de la historia de Canarias.

Ante todo hay que diferenciar dos cosas, una cosa es que uno no esté de acuerdo con la teoría de Heyerdahl y otra muy diferente es decir que es un "montaje publicitario con intereses económicos".

Para la información de "Lala2", Thor Heyerdahl nunca fue propietario de los terrenos donde se ubica el parque, ya que dichos terrenos fueron adquiridos por la prestigiosa empresa noruega Fred. Olsen, quienes salvaron a estas estructuras de ser destruídas por un plan de ordenación que marcaba una carretera por el centro de los terrenos. Además, las pirámides no se encontraron haciendo excavaciones arqueológicas, porque siempre estuvieron ahí, a la vista de todos (de hecho, hay una zona junto a cafetería donde se pueden ver fotos de los terrenos antes de ser adquiridos por Fred. Olsen, y se observan las estructuras, también se puede preguntar a cualquier güimarero que te dirá que siempre las han visto ahí).

Por supuesto que existen diferentes teorías en cuanto al origen de estas estructuras (eso son, teorías, porque no se ha podido demostrar ninguna), y Pirámides de Güímar muestra abiertamente tanto la teoría de Heyerdahl, como la de la Universidad de la Laguna (yo por lo menos las pude leer perfectamente en el Museo).
En cuanto a esas pruebas arqueológicas que comenta Lala2, me gustaría que me dijera dónde están, porque creo que ni Heyerdahl, ni la ULL las encontraron nunca, de ahí la polémica....
Finalmente, no sé que será eso de la alineación "arqueocósmica", aunque sí sé que un grupo de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (uno de los más prestigiosos del mundo, por cierto), y especializados en arqueoastronomía, DEMOSTRÓ, que el complejo principal de las pirámides está orientado a los solsticios de invierno y verano, pudiéndose ver dos fenómenos opticos muy curiosos en dichas fechas, desde el complejo principal. Hoy mismo, 21 de Junio, no me pienso perder la observación de la Doble Puesta de Sol (Entrada gratuita, además!).

En general me parece, como decía al comienzo, que independientemente de que nos creamos si las pirámides son pre hispánicas o no, tienen un valor etnográfico que nadie puede negar, y son reflejo de un trabajo realizado a conciencia por nuestros antepasados!, sin hablar ya de todo lo demás que se puede aprender en la visita (tienen una ruta botánica, otra ruta de exportaciones, sala de navegación primitiva, etc, etc, etc).

Hay muy pocos sitios en Tenerife donde podamos aprender tanto sobre la cultura canaria.
Ah! por cierto, el precio no es 12€ ni lo ha sido nunca...
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Parque Etnográfico de las Pirámides de Güimar

Enlaces de Parque Etnográfico de las Pirámides de Güimar