El pasado de este parque nos remonta a...
El pasado de este parque nos remonta a finales del s.XIX. Su ubicación en las inmediaciones de Barcelona ciudad, lo convertían en el lugar ideal donde instalarse parte de la burguesía catalana.
Paseando por el parque veremos el único palacete que queda en pie debidamente restaurado y que hoy en día acoge la Escuela de Idiomas.
Entre su vegetación se esconden historias de la guerra civil, ocupaciones, refugios, confiscaciones, abandonos y derrumbamientos.
A medida que avanzaban los años, el municipio de Esplugues de Llobregat fue creciendo, las zonas de conreo se urbanizaron y la zona de Can Vidalet iba quedando totalmente olvidada, hasta el punto de convertirse en un solar descuidado y sucio donde los escombros se acumulaban sin cesar. Tras largos años de luchas y una cuidadosa restauración, se pudo, en 1975, reutilizar la zona como parque público.
Por todos estos motivos es uno de los parques históricos más conocidos del lugar, y a día de hoy el principal pulmón del Municipio. En sus casi 4 hectáreas de terreno podemos disfrutar de zonas habilitadas para que jueguen los niños, pistas de petanca, de fútbol, mesas de ping pong... Así como grandes extensiones de tierra y césped donde pasar una agradable jornada. Repartidas por el parque encontraremos también esculturas al aire libre así como pequeños estanques y fuentes ornamentales.
Para llegar de forma rápida y lo que nos deja más cerca del parque es el Trambaix, debemos bajarnos en la parada de Ca n'Oliveres que nos deja justo enfrente. Para coger este tranvía desde Barcelona debemos coger la linea3 (verde) de metro y bajarnos en la parada de María Cristina o Palau Reial, nada más salir del metro veremos la estación del Trambaix y una vez allí cogeremos el primero que pase (T1, T2 o T3) las 3 líneas tienen parada en Ca n'Oliveres.


